La Comunidad de Madrid ha lanzado este octubre el programa Tarde Joven, una iniciativa destinada a mejorar la información sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años. Estas consultas, que son gratuitas, confidenciales y no requieren cita previa, se llevan a cabo por matronas en horario vespertino, específicamente de 15:00 a 20:00 horas, una vez a la semana en siete centros de salud repartidos por toda la región.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó recientemente el dispositivo Espronceda en Madrid, donde cada jueves una matrona está disponible para atender las inquietudes de los jóvenes. Este servicio busca ofrecer respuestas rápidas y eficaces a preguntas comunes en esta etapa crucial de la vida.
Un apoyo esencial para los jóvenes
Matute destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que “en edades donde están presentes los tabúes, los miedos y la incertidumbre, es fundamental contar con la seguridad de profesionales cualificados”. La consejera también enfatizó que el objetivo es continuar expandiendo este servicio público en los próximos meses para proporcionar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para vivir su adolescencia de manera plena, segura y sin riesgos.
En esta primera fase del programa, las consultas están disponibles en siete centros de salud que cuentan con enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia. Estos centros incluyen Doctor Castroviejo, Espronceda, Las Cortes y Torito en Madrid capital; así como Panaderas (Fuenlabrada), Puerta de Madrid (Alcalá de Henares) y Huerta de los Frailes (Leganés).
Temas abordados en las consultas
Cada uno de estos dispositivos ofrece atención un día a la semana, permitiendo que los jóvenes acudan libremente independientemente de su lugar de residencia. El propósito principal es facilitar el acceso directo a información rigurosa y personalizada sobre salud sexual y reproductiva durante un periodo vital donde la prevención y el autocuidado son esenciales.
Las consultas abordarán temas variados como higiene menstrual, métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual, relaciones afectivas saludables y el uso seguro de redes sociales. También se prestará especial atención a los riesgos asociados al consumo de contenidos sexuales en internet.
Tarde Joven se presenta como un recurso clave frente a la desinformación que circula en redes sociales. En estos espacios digitales abundan contenidos carentes de base científica que generan confusión e inseguridad entre los jóvenes. Con esta nueva iniciativa, los centros de salud se consolidan como lugares seguros y accesibles donde pueden recibir orientación fiable sobre su salud sexual y reproductiva.