El Ayuntamiento acaba de renovar los convenios con las Entidades de Conservación con el fin de regular el apoyo municipal a las obras de urbanización y al mantenimiento de las dotaciones e instalaciones de los servicios. En el caso de Soto de La Moraleja ¿Qué cantidad ha sido asignada y cuáles son los principales objetivos a cubrir con dicha cantidad?
Este año se han asignado 569.953 euros de los cuales, un 5% pertenecen al aumento de la mal llamada subvención y el resto a los gastos de mantenimiento del talud de la ermita, que finalmente nos ha sido traspasado su mantenimiento, lo cual se había solicitado hace años. Con esta ayuda se atiende, como todos los años al mantenimiento y conservación de viales, aceras, señalización, jardinería y limpieza.
Cuál es la relación que tiene la Entidad de Conservación con el Ayuntamiento? ¿Qué le pediría a la alcaldesa para mejorar dicha relación de cara al futuro? ¿Habido algún deterioro con motivo de las futuras obras de la Plaza del Soto?
En esta cuestión voy a empezar por la última pregunta. Me pregunta si ha habido algún deterioro de la relación con motivo de las futuras obras de la Plaza del Soto, le digo que sí. Que sí y múltiples. No ha sido nada fácil hacer entender a un Ayuntamiento de más de 100.000 habitantes la defensa de los intereses de una urbanización que tiene unas características particulares, y por lo tanto, unas necesidades diferentes al casco urbano.
Respondiendo a su segunda pregunta, en la actualidad, a la alcaldesa no la puedo pedir que mejore nuestra relación pues tras muchas reuniones y llamadas, hemos conseguido entendernos y alcanzar acuerdos y soluciones para todos los problemas planteados, por lo que no creo que vaya a surgir en el futuro, ningún otro problema que con buenos argumentos y buen entendimiento no podamos resolver. Podría incluso decir, que mi relación con la alcaldesa es de una colaboración mutua y de una sinceridad absoluta por ambas partes. Con esto creo que la primera pregunta está contestada.
Muchos vecinos de la urbanización se quejan permanentemente de la escasa seguridad que están viviendo en los últimos tiempos, una situación que viene dada en muchas ocasiones por el alto grado de violencia contra lo ajeno de muchos jóvenes. ¿Qué medidas ésta tomando la Entidad y cuál es la relación con los Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Existe alguna propuesta que la Entidad haya solicitado a la Policía Local?
El problema del vandalismo parte de un problema de educación, que yo reitero en muchas ocasiones. Al igual que el vandalismo, que me preocupa, y mucho, podemos decir que tampoco somos cívicos a la hora de sacar a la vía pública muebles, escombros, poda cuando no se debe, etcétera, como también habría que incluir en vandalismo, las personas poseedoras de perros que no limpian los excrementos de los mismos, teniendo como saben, bolsas a su disposición en la Entidad. En este sentido, me gustaría incidir en que la urbanización debería ser el reflejo de nuestras propias casas y no el basurero de las mismas. Respecto a los grafitis, cuando en alguna ocasión pillamos al infractor, lo más que podemos hacer, es ponerlo en conocimiento de sus padres la fechoría.
En lo que usted me pregunta me gustaría decirle que tenemos de forma permanente un camión destinado a la recogida de todo tipo de enseres, restos de poda y demás, llenándose un mínimo de 4 camiones diarios. Esto no es ni medio normal cuando tenemos un camión que recoge la basura orgánica todos los días, las podas una vez a la semana y un servicio municipal telefónico de recogida de enseres a demanda.
La relación con cuerpos de seguridad de estado es muy satisfactoria, puesto que en cuanto les llamamos, recibimos una respuesta y atención inmediata. Y en cuanto a la policía local, les hemos solicitado en multitud de ocasiones que haya una mayor presencia en nuestra urbanización y se incremente el número de agentes en El Soto.
Siguiendo con la Policía Local ¿Cuáles son los principales problemas de tráfico que tiene la urbanización? ¿Existe alguna solución para el caos que se organiza a diario en la entrada y salida de los colegios? ¿Que pediría la entidad a los padres que van a llevar a sus hijos a dichos centros educativos?
Los principales problemas de tráfico que tiene la urbanización son de sobra conocidos, y estos son, que sufrimos una entrada masiva de vehículos cuyo destino final no es nuestra urbanización, de ahí que hayamos peleado tanto porque no se acometiesen las obras proyectadas en la Plaza del Soto. En cuanto al problema de los colegios, nosotros no tenemos una varita mágica y depende de Policía Local, del número de policías dispuestos a destinar en los horarios de entrada y salida de todos los colegios. Entenderá, que en relación con la tercera pregunta, no soy quién para aconsejar a los padres al respecto, puesto que las circunstancias y edades de cada niño son muy diferentes.
¿Con la entrada en funcionamiento de los parquímetros se ha solucionado alguno de los problemas que tenía la urbanización?
Sí. Y lo digo de forma rotunda. Muchos vecinos estaban en contra de esa medida y la realidad es que ha solucionado el problema del parking en muchísimas zonas de El Soto, amén de reducir, en parte, el tráfico en horas punta.
Otro de los puntos que se quejan muchos vecinos es el tema de la recogida de basuras y la suciedad en las calles. ¿Que se ésta haciendo para subsanar ambas cuestiones? ¿Qué les pediría a los vecinos como apoyo para que el problema no se enquistara?
A esta pregunta ya le he dado contestación anteriormente, pero ahondando en el tema, le diré que, en concreto, la Entidad envía avisos a las comunidades directamente responsables de una infracción, informa mediante “newsletter” de la normativa y colabora con el Ayuntamiento en las campañas de concienciación, como por ejemplo la colocación de pegatinas en los cubos de basura, informando sobre el tipo de residuo a que se destina cada uno de ellos.
La movilidad esta cambiando en los últimos años. ¿Cuántos puntos de recarga hay en la urbanización para vehículos eléctricos? ¿De qué tipo de carga son los que ya están ya instalados? ¿Dónde están los ya instalados y donde se ubicaran los ya proyectados?
En la actualidad han instalado dos puntos de recarga en la entrada al parque de María de Villota, que todavía no están en funcionamiento. Desconocemos si hay proyectadas más ubicaciones.
En el apartado de obras y mantenimiento ¿Qué es lo que se ésta llevando a cabo en la actualidad? ¿Cuáles son las principales acciones que la Entidad quiere llevar a cabo en un corto y medio plazo?
Además de las propias de la Entidad, que hemos indicado anteriormente, tenemos previsto reforzar la adecuación de las aceras, la instalación de césped artificial y de arbustos en las zonas de terrizo secas.
Hace unos días en el Centro Municipal La Esfera tuvo lugar la Asamblea General del Soto de la Moraleja ¿Cuál sería su balance?
Muy bueno, una participación activa y constructiva. Se manifestó también un apoyo unánime al trabajo que realizamos, así como a las cuentas presentadas y al presupuesto para 2025.
¿Como ésta al día de hoy la futura remodelación de la Plaza del Soto? ¿Sigue en pie el compromiso de la alcaldesa, para que las obras causen el mínimo impacto en la plaza y respondan a las reivindicaciones de los vecinos, expresadas a través de su Entidad de Conservación?
Estamos a la espera de recibir el último proyecto de La Solana el que esperamos ver recogidas todas las aportaciones que hemos realizado a lo largo de las muchas reuniones mantenidas y que la alcaldesa ha apoyado firmemente.