A las 18.30h se inicio la Asamblea de El Soto con la presencia de la concejal y presidente del Distrito Urbanizaciones, doña Cristina Capdevila, acompañada por el concejal de Obras Municipales y Mantenimiento, y segundo teniente de alcalde de Alcobendas, Jesús Montero, quien trasladado las disculpas de la alcaldesa de la ciudad, que no puso asistir en esta ocasión por encontrarse de baja pre maternal.
Con una mesa que se completaba, junto a Beatriz Navarro (presidenta de la Entidad de El Soto), con el vicepresidente primero, Manuel Benítez; la vicepresidenta segunda, María Zavala; el secretario, Fernando de Rato y el gerente, José Miguel Fernández, la Asamblea comenzó con la intervención de los responsables municipales: la concejal de distrito y el concejal de obras que no figuraban en el orden del día, pero que se hizo a petición de la alcaldesa. A continuación, la presidente de la Entidad, Beatriz Navarro presento el informe de gestión, para continuación presentar las cuentas del año pasado, los presupuestos para el ejercicio y su posterior votación. Y, para finalizar, se presento la renovación de parte de los miembros del Consejo Rector y que dio paso al turno de ruegos y preguntas.

El primer punto del día se expusieron los trabajos y actividades desarrollados por la Entidad a lo largo del año y que ha sido, en líneas generales, similares a los de años anteriores, ya que son de carácter cíclico. Aunque la presidencia se quiso centrar en las gestiones que han hecho en relación con el proyecto de remodelación de la Plaza del Soto y que motivó la celebración de una Asamblea General Extraordinaria a finales del año pasado.
Pero antes de entrar en este asunto, Beatriz Navarro quiso aprovechar la ocasión para agradecer el excelente trabajo del personal de mantenimiento y limpieza, así como del compromiso del Jefe de mantenimiento y del Gerente, José Miguel, así como del valioso apoyo de todos los integrantes del Consejo Rector.
Asamblea Extraordinaria del 18 de diciembre
En diciembre, con el 96% de los votos a favor, fue el envío de cartas a distintas autoridades, expresando el desacuerdo de la Entidad con el proyecto presentado y reclamando soluciones más adecuadas para la remodelación de la Plaza de El Soto. En este caso, la carta dirigida al ministro de Transportes fue enviada conjuntamente con el Ayuntamiento y con todas las Entidades de Conservación.
De todas las cartas enviadas, Beatriz Navarro aseguró que solo habido respuesta de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, aunque se trató, más bien, de una respuesta de cortesía.
La segunda actuación aprobada en la Asamblea Extraordinaria con el 86% de los votos, fue la posible contratación de una asesoría jurídica para elaborar un informe técnico-legal sobre el proyecto de obras en la Plaza del Soto. Por el momento, se ha decidido esperar a conocer el resultado de las gestiones realizadas.
Aunque Beatriz Navarro tiene la esperanza de que no sea necesario encargar dicho informe, a la vista de la favorable disposición mostrada hasta ahora por el actual equipo de gobierno municipal. "Especialmente por el compromiso sincero y firme de la alcaldesa, para que las obras causen el mínimo impacto en la plaza y respondan a las reivindicaciones de los vecinos, expresadas a través de su Entidad de Conservación".
Desde entonces, la Entidad ha mantenido cinco reuniones de carácter oficial con el Ayuntamiento, siendo en la última donde se dio a conocer también el último proyecto presentado por La Solana, con cuyos directivos y responsables técnicos también se han reunido la Entidad. Así como con las asociaciones de vecinos de las urbanizaciones colindantes, como Valdebebas y Sanchinarro y, por supuesto, con las vecinas Entidades de Conservación de El Encinar y La Moraleja. En definitiva, con todos aquellos que, de una u otra forma, tienen relación con este proyecto.

Reuniones que tienen un objetivo claro: Evitar que el planteamiento inicial llegara a ejecutarse por el perjuicio que habría supuesto para los vecinos de El Soto, y lograr que se impulsen soluciones que aborden el problema de raíz: la creación de nuevos accesos. Para Beatriz Navarro, “soy plenamente consciente de que el problema de los accesos a las urbanizaciones del norte de Madrid ─como Valdebebas, La Solana, Sanchinarro, El Encinar, La Moraleja y El Soto de la moraleja─ es un asunto complejo y que su solución no pasa por una simple actuación en una plaza tan emblemática para los vecinos de El Soto”.
“Se requieren muchas más actuaciones que no se han llevado a cabo a lo largo de las últimas legislaturas. Y en este sentido, quiero destacar una de las propuestas que promueven varias de las asociaciones mencionadas: habilitar una vía de servicio a lo largo de la R2, que permitiría articular los accesos que estas urbanizaciones realmente necesitan”, comento Navarro. Para seguir diciendo que ”respecto a la Plaza del Soto, sin entrar en detalle, puedo adelantarles que el último proyecto de remodelación presentado por La Solana, y que nos fue trasladado por el Ayuntamiento en la reunión del 17 de marzo, aún no cumplía con nuestras reivindicaciones”.
Por ello, la Entidad ha remitido al Ayuntamiento un escrito alegaciones, que recogía los siguientes puntos:
- Garita de seguridad: solicitamos que se mantenga junto con la bandera.
- Barreras: solicitamos que se mantengan y automaticen. En este sentido, y a instancias municipales, hemos registrado la solicitud para renovar, en la calle Yuca, el modelo actual por otro de funcionamiento automático. Y también, la autorización para que la Entidad de Conservación pueda bajarlas y subirlas en horario nocturno.
- Glorieta central: pedimos su conservación íntegra.
- Semáforos: proponemos que no se instalen.
- Calle Begonia: mantener la configuración actual.
-
Iluminación: mejorarla, especialmente en los pasos de peatones, incluyendo medidas para reforzar su seguridad.