Un estudio revela que la menopausia afecta la confianza y autoimagen de las mujeres españolas, con un 58% insatisfechas con su cuerpo. A pesar de los desafíos, muchas redefinen su belleza priorizando la salud. Se destacan soluciones para el bienestar, como masajeadores íntimos y cremas hidratantes para aliviar síntomas comunes.
Un reciente estudio pone de manifiesto el impacto que tiene la menopausia en la confianza, la autoimagen y la percepción de belleza entre las mujeres españolas. De acuerdo con los datos, un 45% de las encuestadas se comparan con mayor frecuencia a mujeres más jóvenes.
La menopausia, aunque es un proceso natural esencial en la vida femenina, continúa siendo un tema rodeado de tabúes y silencios. La investigación, que abarcó a 1.000 mujeres españolas de entre 40 y 60 años que están viviendo esta etapa, revela una alarmante falta de autoestima: el 58% de las participantes se siente insatisfecha con su cuerpo. Los cambios físicos, como el aumento de peso (56%), los sofocos y otros signos visibles (45%), así como las alteraciones en la piel (31%), son factores que contribuyen a esta pérdida de confianza.
Cambios físicos y emocionales
Aparte de los cambios físicos evidentes, el estudio resalta cómo la presión social y cultural influye en la percepción personal. Un 45% de las mujeres admite sentirse presionada por los estándares sociales para mantener una apariencia juvenil, mientras que un 46% se compara constantemente con mujeres más jóvenes. Además, un notable 59% considera que no hay suficiente representación de mujeres en menopausia en los medios, lo que intensifica su sensación de invisibilidad durante una etapa que ya es vulnerable por sí misma.
A pesar de estas dificultades, muchas mujeres ven la menopausia como una oportunidad para redefinir sus valores. El 45% prioriza ahora su salud sobre su apariencia física, y un 43% busca equilibrar ambos aspectos. Casi la mitad (48%) indica que sus criterios sobre belleza han cambiado desde que comenzaron a experimentar esta fase. Un cuarto de las encuestadas afirma preocuparse menos por cumplir con estándares convencionales y el 24% ha decidido establecer su propia definición de belleza. Este cambio permite adoptar una visión más auténtica sobre lo que significa sentirse bien consigo mismas.
Gestionando los cambios durante la menopausia
Para afrontar los desafíos físicos y emocionales asociados a esta etapa, muchas mujeres optan por actividades cotidianas como hacer ejercicio (55%) o elegir ropa que realce sus atributos (50%). Cuando se les pregunta qué les ayudaría a sentirse mejor durante este proceso vital, el 40% menciona la importancia del apoyo a la salud mental o autoestima; un 38% señala la necesidad de contar con productos específicos para el bienestar durante la menopausia; y un 36% enfatiza la urgencia de fomentar conversaciones abiertas sobre este tema.
En respuesta a estas inquietudes, se ofrecen soluciones concretas para abordar los síntomas comunes de la menopausia. Uno de estos síntomas es la sequedad vaginal, que puede afectar tanto al bienestar diario como a la intimidad personal.
Soluciones para el bienestar
Los masajeadores íntimos desempeñan un papel importante al estimular las glándulas encargadas de la lubricación natural. Además, experimentar orgasmos mediante estos dispositivos puede mejorar el flujo sanguíneo en el área pélvica y aliviar los síntomas asociados con la atrofia vaginal.
Los masajeador, diseñado para uso interno y externo, es ideal para aquellas mujeres que experimentan hipertonía en los músculos del suelo pélvico (como vaginismo o dispareunia) y necesitan relajarlos.
Para facilitar una experiencia más cómoda durante esta etapa, también se recomienda una crema hidratante íntima formulada con ácido hialurónico y escualeno. Con un pH equilibrado y validada ginecológica y dermatológicamente, Balmy ayuda a mantener el confort diario y mitiga la sequedad vaginal, un síntoma común en esta fase.