www.tribunadelamoraleja.com

Comunidad de Madrid

Madrid amplía detección precoz de cáncer de mama a mujeres de 45 a 74 años
Ampliar

Madrid amplía detección precoz de cáncer de mama a mujeres de 45 a 74 años

La iniciativa busca mejorar la salud de las mujeres mediante un acceso más amplio a pruebas diagnósticas y tratamientos efectivos contra el cáncer de mama

miércoles 15 de octubre de 2025, 10:02h

La Comunidad de Madrid ampliará el programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) para incluir a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual de 50 a 69 años. Esta iniciativa fue anunciada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la inauguración de las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama. Se espera que más de 200,000 mujeres participen en este cribado en 2024, y se han realizado ya más de 152,000 mamografías este año. El programa busca detectar casos en fases iniciales y se complementa con una red hospitalaria especializada y avances en investigación sobre el cáncer de mama.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación progresiva del programa de detección precoz del cáncer de mama, conocido como DEPRECAM, que ahora incluirá a todas las mujeres de entre 45 y 74 años. Esta medida, que sustituye el rango actual de 50 a 69 años, busca adelantar la detección de casos a fases iniciales. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo este anuncio durante la inauguración de las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama, organizadas por el Hospital público Universitario Ramón y Cajal.

El evento, celebrado en el Teatro Alcázar de Madrid, reunió a más de 600 personas con el objetivo de concienciar e informar sobre esta enfermedad bajo el lema Pensando en Nosotras.

Números que respaldan la iniciativa

Matute destacó que en 2024 se espera que más de 200.000 mujeres participen en este programa de cribado. Hasta la fecha, ya se han realizado más de 152.000 mamografías en lo que va del año. La consejera subrayó que el Gobierno regional está convencido de que “este programa salva vidas”.

Además, enfatizó la importancia de complementar esta estrategia con una red hospitalaria cada vez más especializada en tratamientos e intervenciones relacionadas con esta patología. En la Comunidad de Madrid, hay actualmente 57 grupos de investigación en cáncer, de los cuales 9 están dedicados específicamente al cáncer de mama.

Apuesta por la innovación tecnológica

La consejera también resaltó la inversión en tecnología avanzada y nuevas formas de atención, incluyendo tratamientos oncológicos a domicilio. Este enfoque integral busca no solo mejorar la detección temprana del cáncer de mama, sino también optimizar el tratamiento y cuidado posterior para las pacientes.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la salud femenina y la lucha contra el cáncer, buscando ofrecer un apoyo más amplio y efectivo a todas las mujeres afectadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios