La ciudad ha sido seleccionada para recibir una subvención de 1,4 millones de euros destinada a la promoción de infraestructuras verdes y la renaturalización de calles. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el entorno urbano y fomentar la sostenibilidad ambiental.
La Fundación Biodiversidad, bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiará 12 de los 89 proyectos presentados en esta convocatoria. En la categoría específica en la que participó nuestra ciudad, solo se han otorgado fondos a cuatro propuestas, lo que resalta la competitividad del proceso, donde se enfrentaron ciudades como Barcelona, Fuenlabrada y Alcalá de Henares.
Objetivos del proyecto
Las acciones se centrarán principalmente en los barrios de Los Arroyos y Dehesa Vieja. Los objetivos incluyen mejorar el paisaje urbano, crear refugios climáticos mediante arbolado, facilitar el tránsito peatonal y aumentar la biodiversidad a través de corredores ecológicos.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la renaturalización del Paseo de Guadalajara. Esto implica retirar pavimentos impermeables y sustituirlos por opciones drenantes, así como plantar arbustos y establecer refugios para invertebrados. También se prevé recuperar áreas verdes deterioradas.
El barrio cuenta con espacios verdes construidos en los años 90 que requieren una actualización significativa. Estos lugares presentan un arbolado escaso y setos envejecidos, además de problemas como encharcamientos tras las lluvias. Las medidas incluirán demoliciones de superficies impermeables y mejoras en la calidad del suelo. Aparte de eso, se llevará a cabo una revegetación integral que abarque desde árboles grandes hasta especies tapizantes. Se busca no solo embellecer el entorno, sino también ofrecer servicios ecosistémicos esenciales.
Corridores ecológicos y bosques urbanos
El proyecto también contempla la creación de bosques urbanos en terrenos vacantes y corredores ecológicos que conecten las áreas verdes principales con el centro de la ciudad. Estos espacios degradados serán transformados en formaciones boscosas que proporcionen diversos beneficios ambientales. A su vez, se instalarán elementos destinados al refugio y alimentación de aves, murciélagos y otros pequeños animales. Jardines de lluvia serán implementados para mitigar problemas relacionados con el agua estancada.
Con un presupuesto total estimado en 3.500.000 euros, este ambicioso proyecto está cofinanciado al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que subraya su importancia para la comunidad local. Esta subvención representa un avance significativo hacia una transformación verde sin precedentes para los barrios beneficiados, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible.