www.tribunadelamoraleja.com

Salud

Alerta sobre el virus chikungunya y su prevención en España
Ampliar

Alerta sobre el virus chikungunya y su prevención en España

Medidas clave para protegerse del chikungunya y evitar su propagación en áreas urbanas y rurales de España.

viernes 29 de agosto de 2025, 13:41h

El virus de Chikungunya es una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos, activos durante el día, también son vectores del Dengue y Zika. Aunque en 2025 no se han reportado casos autóctonos en España, sí se han detectado casos importados y la posibilidad de un brote es baja pero requiere precaución. Los síntomas incluyen fiebre y dolores articulares que pueden persistir. Es fundamental adoptar medidas preventivas como evitar picaduras y eliminar criaderos de mosquitos.

El virus de Chikungunya es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, siendo las especies más relevantes Aedes aegypti y Aedes albopictus, conocido comúnmente como mosquito tigre. Estos insectos, que son activos durante el día, también son responsables de la transmisión de otros virus como el Dengue y el Zika. La infección ocurre cuando un mosquito se alimenta de una persona ya infectada; si posteriormente pica a otra persona susceptible, esta puede contraer la enfermedad.

Estas especies de mosquitos están presentes en diversas regiones tropicales, incluyendo África, Asia sudoriental y el subcontinente indio, además de haberse introducido en las Américas desde 2013. Desde 2017, Europa ha sido testigo de varios brotes autóctonos del virus chikungunya, lo que ha llevado a una expansión notable de estas especies por el continente, incluyendo España.

Presencia en España

En España, el mosquito competente para la transmisión del virus es Aedes albopictus, que se encuentra ampliamente distribuido por la costa mediterránea y en las Islas Baleares. En la Comunidad de Madrid, este mosquito fue detectado por primera vez en 2017 gracias al Sistema de Vigilancia Entomológico. Recientemente, en junio de 2025, se registró su presencia en San Sebastián de los Reyes.

A pesar de que hasta ahora no se han reportado casos autóctonos del virus chikungunya en España durante 2025, sí han existido casos importados. En julio pasado, se notificó un caso en Hendaya (Francia), cerca de la frontera española. Aunque actualmente la probabilidad de un brote en el país es baja, las autoridades consideran importante implementar medidas preventivas.

Síntomas y tratamiento

Los síntomas asociados al virus chikungunya suelen aparecer entre 3 y 7 días después de ser picado por un mosquito infectado. La fiebre súbita y los intensos dolores articulares son los más característicos; aunque generalmente desaparecen en una semana, algunos pacientes pueden experimentar molestias articulares persistentes durante meses. Cabe destacar que el tratamiento es sintomático y que esta enfermedad no es contagiosa entre personas.

Desde el Servicio de Salud se recomienda a la ciudadanía adoptar ciertas medidas preventivas. Para evitar las picaduras de mosquitos:

  • En interiores: Mantener las luces apagadas si hay ventanas abiertas, usar aire acondicionado o ventiladores y colocar mosquiteras en ventanas o puertas. Si es necesario, utilizar difusores eléctricos de insecticidas.
  • En exteriores: Cubrir la piel con ropa adecuada y mantener una buena higiene personal para reducir olores que atraen a los mosquitos. Se aconseja el uso de repelentes para mayor protección.

Mantenimiento del entorno

Para prevenir la proliferación del mosquito tigre, es crucial eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada alrededor del hogar. Esto incluye macetas, juguetes o piscinas inflables pequeñas. Mantener estos lugares limpios y secos ayudará a erradicar posibles criaderos.

Si alguna persona presenta síntomas como fiebre o dolores articulares tras haber sufrido picaduras de mosquitos, debe buscar atención médica inmediata.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios