Las ordenanzas municipales de 2026 han sido aprobadas por el Gobierno local, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y mantener una baja fiscalidad. Esta iniciativa, presentada en el pleno municipal de octubre, refleja la continuidad de las políticas de reducción y exención fiscal que se han implementado en los últimos dos años.
Entre las principales medidas destaca la bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para aquellas obras declaradas de utilidad pública. Además, se introducen exenciones para vehículos eléctricos en la zona ORA y una reducción del 75% en la tasa para personas desempleadas que deseen presentarse a pruebas selectivas en el Ayuntamiento.
Nuevos servicios y ajustes fiscales
Una de las novedades más relevantes es la creación de un nuevo servicio dedicado a la recogida e incineración de animales fallecidos, que contará con su propia tasa. Asimismo, se han realizado modificaciones en las tasas relacionadas con los servicios urbanísticos, adaptándolas a las realidades actuales. Se ha decidido eliminar la tasa por servicios de limpieza anti grafiti, trasladando este costo a los responsables cuando sean identificados.
El equipo liderado por Lucía S. Fernández reafirma su compromiso con una política fiscal favorable, manteniendo las reducciones y exenciones ya establecidas anteriormente. El objetivo es que cada año los impuestos y tasas disminuyan sin comprometer la calidad en la prestación de los servicios públicos.
Estas medidas reflejan un esfuerzo constante por parte del Gobierno municipal para aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos mientras se mejoran los servicios ofrecidos. La administración busca equilibrar el bienestar económico de sus vecinos con una gestión eficiente y responsable.