www.tribunadelamoraleja.com

LA CALLE CONSTITUCIÓN CONSERVA EL CARISMA Y LA IMPORTANCIA DE ANTAÑO

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h

Las primeras referencias documentales de la calle Constitución datan del siglo XIX cuando era conocida como calle de la Victoria. La comunicación directa con la Plaza del Pueblo ha hecho de esta calle junto con la de Madrid, ahora de la Libertad, una de las más  importantes de la localidad. Formaba parte del Barrio del Milagro.

Este barrio agrupaba a comienzos del siglo XX a las calles de Madrid, Peligros, La Victoria y Amnistía, así como a las plazas de la Constitución, del Progreso y de Martínez.
El trazado en el siglo XIX era corto y en ella se volvía a repetir el tipo de construcción que caracteriza a los pueblos agrícolas de la Comunidad de Madrid. Existían pajares, bodegas, corrales y casas de labor.
Ya en el siglo XX el comercio va a cambiar su fisonomía y le va a proporcionar el carisma que posee hoy en día.


En los años cuarenta el veterinario Mariano Carpintero tenía instalada su clínica en esta calle. También existían bares, tabernas, tiendas de venta de víveres, de jabón, de frutas, panaderías, lecherías. pescaderías y carnecearías. En los años sesenta aumenta el número de comercios minoristas, más variados y selectos. Los negocios como la fábrica de guatas, las gestorías, los bancos, las tiendas de ropa, sastrerías, relojerías, academias, restaurantes, churrerías, etc supieron cubrir siempre las necesidades y demandas de los nuevos vecinos. Un elemento aglutinador es su mercado, abierto en 1969 que ha sido testigo a lo largo del tiempo de los altibajos de la economía y de la competencia de los grandes centros comerciales. Este mercado ha ejercido siempre un poder centralizador de la vida cotidiana de este pueblo.El nombre de la Victoria se cambió en 1949 siendo alcalde de la villa Ramón Fernández-Guisasola por el de calle del Generalísimo.
Su trazado y longitud ha permanecido practicamente invariable hasta la década de los 60. Con la redacción y aprobación del Plan General de 1968, la calle se prolonga en dirección norte dando cabida a las nuevas viviendas, esta vez no unifamiliares, sino edificios de pisos y locales.
Las primeras comunidades de vecinos se instalan en promociones construidas por las inmobiliarias de la zona como Sampsa, Tevicom, Pryconsa, Saconia. Son el reflejo del crecimiento urbano, y con este modelo de vivienda y de ordenación del espacio aparecen nuevos comercios y activida

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios