El atleta etíope Haile Gebrselassie ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes tras imponerse en la votación final del jurado, reunido en Oviedo, al futbolista Raúl González. El fondista africano toma el relevo de la selección española de fútbol, que fue la última premiada. [Álbum: Gebre, en blanco y negro] [Sus números]
Tras las primeras deliberaciones del jueves del jurado quedaron finalistas, además de Gebreselassie y el futbolista Raúl González, el equipo español de natación sincronizada, la ciclista francesa Jeannie Longo y la candidatura conjunta de los montañeros Edurne Pasaban y Reinhold Messner. El jurado explica en su acta que ha decidido conceder el premio a Gebrselassie "por su excelencia deportiva y humana". Añade que está considerado el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos y recuerda que "su propia gente le conocía como Naftanga, el jefe".
"Criado en una granja, cada día debía recorrer veinte kilómetros para ir a la escuela, circunstancia que le sirvió de entrenamiento e influyó en su modo de correr: con el brazo izquierdo encogido por el peso de los libros", agrega el jurado. Destaca que "siempre corrió con una permanente sonrisa las pruebas más exigentes" y que "hasta el final de su carrera ha sido un mito desafiando a su propia leyenda". "El atleta está además implicado en labores humanitarias y de mediación en los múltiples conflictos que azotan desde hace años Etiopía", concluye el acta del jurado.
El atleta etíope, de 38 años, es el mejor fondista de la historia. Durante su carrera de 17 años ganó dos medallas de oro olímpicas y cuatro títulos mundiales en 10.000 metros. Además, es el actual plusmarquista mundial de maratón con un tiempo de 2:03:58 horas alcanzado el 28 de septiembre de 2008 en el maratón de Berlín. Gebr es el tercer africano que se hace con el Premio. Antes lo habían conseguido la argelina Hassiba Boulmerka (1995) y el marroquí Hicham El Guerrouj (2004). Todos ellos estrellas del mundo del atletismo como otros ilustres nombres que ya forman parte de la historia del galardón. A saber: Sebastian Coe (1987), Sergei Bubka (1991), Carl Lewis (1996), Equipo español de maratón (1997) y Yelena Isinbayeva (2009).