El 20 de agosto de 2008, 154 personas fallecieron en un accidente aéreo durante el vuelo JK5022 de Spanair que cubría el trayecto Madrid-Gran Canaria. Cada siniestro de este tipo se torna, sobre todo en tragedia, pero también en duda: ¿Qué pasó? ¿Quién tuvo la culpa?... Accidentes como este son uno de los motivos que ha empujado al Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EEUU) a examinar las causas que provocan estos incidentes e identificar así los factores de riesgo asociados a ellos. El objetivo último: adoptar medidas destinadas a prevenirlos. Mary O Connor, del Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud del CDC, es la autora principal de este informe que ha recogido el último JAMA .
En él se analizan el número de accidentes aéreos, y sus causas, acontecidos en Alaska entre 2000 y 2010. "Los siniestros aéreos son la segunda causa de mortalidad ocupacional en este Estado. En la década de los 90 se produjeron en él un total de 108", comenta la experta en su artículo. De 2000 a 2010, se produjeron 90 muertes entre el personal aéreo como consecuencia de los 54 siniestros aéreos, lo que "supone una media de cinco anuales. Las víctimas tenían una media de edad de 44 años y un 88% era varón. De todas ellas, un 59% era piloto". Más datos recogidos son los que hacen referencia a que en "un 28% de los incidentes estaban involucrados aviones de ala firme (aeronaves), mientras que en el 65% fueron helicópteros", destaca el documento.
La investigadora O Connor reconoce que "buena parte de los incidentes estudiados se producen por inclemencias del tiempo y por pérdida de control de los pilotos". De hecho, según el informe, los accidentes se asociaron en un 39% de los casos a intentos de aterrizaje o toma de tierra en zonas no registradas oficialmente como pistas. Sin embargo, en un 28% de los incidentes, la mala visibilidad, el viento y las turbulencias fueron el origen de la problemática. La pérdida de control del piloto fue la razón del 20% de ellos mientras que en el 17%, la culpa estuvo en la incapacidad de los comandantes para ver y evitar objetos u obstrucciones. Finalmente, en el 13% se produjo algún fallo en la estructura, ingeniería o componente de los aparatos.