Considera que tienen que ser los propios vecinos los que opinen sobre la continuidad de las Entidades de Conservación, en este formato, en otro o en ninguno. El Primer edil asegura que su gobierno “ha recuperado la coherencia en la gestión municipal y nos ocupamos de zonas de Alcobendas que nadie se había ocupado nunca, y entre ellas, las urbaniziaciones”.
En pocos días termina uno de los años más difíciles que se recuerdan. La crisis económica que padece el país parece no tocar techo y los presagios para el año que viene parecen aún peores.¿Qué balance se hace desde el Ayuntamiento?
Desde el Ayuntamiento de Alcobendas se está poniendo toda la carne en el asador para ayudar, dentro de nuestras facultades, a las familias del municipio que más lo necesitan. No hay mejor ejemplo que la congelación por tercer año consecutivo de las Ordenanzas Fiscales. Esta medida sí que concuerda con las ayudas que necesitan las familias para tratar de paliar lo mejor posible esta mala época y no las que promueven otros gobiernos como, por ejemplo, el del señor Rodríguez Zapatero.
El balance que hacemos de este año es positivo, pero esperando que el año que viene sea aún mejor. A día de hoy, tenemos el 70% del programa electoral cumplido y esto denota la buena salud del consistorio.
¿Y los empresarios? Son los auténticos paganos de esta situación ¿Qué les tiene que decir el ayuntamiento?
Les ofrezco algo que no es habitual, la complicidad del Ayuntamiento. Hemos presentado hace poco el Laboratorio Económico de Alcobendas, plataforma en la que vamos a trabajar juntos el Ayuntamiento y las empresas, conociendo cual es la situación nuestra y conociendo nuestras capacidades. Por poner un ejemplo, el Ayuntamiento va a formalizar acciones de promoción del comercio exterior facilitando a las empresas locales salir a los mercados a los que en estos momentos no llegan. La ciudad de Alcobendas tiene 14.000 empresas y muchas de ellas podrían perfectamente estar vendiendo sus productos en el exterior, lo que ocurre es que no tienen la plataforma, el camino necesario para llegar a mercados emergentes. El Ayuntamiento va a organizar misiones accionariales en aquellos países donde pensemos que las empresas locales pueden obtener nuevos clientes. Éste es un ejemplo
¿Qué ha cambiado en la forma de gobernar?
Una de las primeras cosas que hicimos y estamos haciendo es redistribuir los presupuestos de manera más equitativa. En Alcobendas se han hecho muchas cosas donde fundamentalmente se buscaba un rédito electoral por parte del anterior equipo de gobierno, y muchos de los proyectos que se han hecho han tenido exclusivamente un carácter personal. Hay proyectos que se han hecho aquí sin tener en cuenta las consecuencias que podían tener. Nosotros le hemos devuelto el protagonismo, que debían haber tenido siempre, a los vecinos. Todo lo que estamos haciendo desde que hemos llegado es pensando qué harían y querrían los vecinos, qué necesitan.
Habla de redistribución de los presupuestos. Evidentemente aquí entran las Urbanizaciones.
No solo las Urbanziaciones. Hemos recuperado la coherencia en la gestión municipal, se acabaron las obras intensas, actuamos donde lo necesitan los ciudadanos y nos ocupamos de zonas de Alcobendas que nadie se había ocupado nunca y, entre ellas , las urbanizaciones, pero también nos hemos ido a las calles del distrito Centro o al barrio de La Zaporra, por ponerte unos ejemplos.
¿Tanto se nota la llegada del pico y pala municipal?
Hemos dotado al distrito Urbanizaciones de una base de policía local que está en un estado avanzado de gestación. Hemos conseguido que el distrito tenga un nuevo centro de salud, buscando una solución, que es nuestra obligación, y adelantando un dinero que ya recuperaremos más adelante. Empezaremos a remodelar las aceras de La Moraleja, hemos hecho un gran esfuerzo en la manzana escolar de Camino Ancho.
Además, y como ejemplo, ahora cuando se produce un bache en una calzada de las urbanizaciones quienes van a arreglarlo son los servicios municipales, como no podía ser de otra manera. El Ayuntamiento se ha hecho cargo del alumbrado público y se hará cargo de todos los servicios que correspondan.
Entonces, ¿cuál es el futuro de las Entidades de conservación?
Lo que es absolutamente inaceptable es que durante tantos años las entidades de conservación hayan sustituido la gestión del Ayuntamiento y que el Ayuntamiento se haya desprerocupado de más de 20.000 personas que viven en ese distrito. Eso se tiene que cambiar. Ahora bien, hay determinadas características de las urbanizaciones que pueden hacer demandar servicios especiales, como puede ser la seguridad privada. Entiendo que haya muchos vecinos que no quieran prescindir de la seguridad privada que tienen y no se conformen con el enorme esfuerzo que está realizando este ayuntamiento, dotando al distrito de una base de policía local y multiplicar la presencia policial en las urbanizaciones comparada con épocas anteriores. El camino lógico que, a mi juicio, se debe seguir con las entidades de conservación es conocer la opinión de los vecinos. Lo razonable sería hacer una encuesta a los vecinos de Urbanizaciones preguntándoles, no solo sobre las entidades de conservación, sino sobre cómo ven su relación con el Ayuntamiento.
Desde la oposición se dice que está gastando más dinero el Ayuntamiento en el distrito Urbanizaciones en proporción con el resto del municipio ¿Qué opina?
Esta manifestación es rotundamente falsa y no existe desequilibrio en las inversiones de la ciudad. En todo caso, si existe un desequilibrio es a favor del casco urbano y esto va a seguir sucediendo siempre porque el casco urbano de Alcobendas tiene el 75% de la población y, en muchos casos, necesitan de inversiones y mantenimiento por la antigüedad de sus instalaciones y sus infraestructuras. De lo que no habla la oposición es de la enorme deuda histórica que existe con las urbanizaciones. Durante 25 años no se ha invertido nada en esa zona, nada, ni un céntimo y cuando hablo de deuda histórica, me refiero, no solo a la inversión, sino también al mantenimiento.
Por último, y ante los rumores, ¿vas a ser el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones?
Sin lugar a dudas. No voy a sustituir el cargo como alcalde de Alcobendas por ningún otro. No existe mejor cargo de representación pública que el de alcalde de Alcobendas. No lo cambio por ninguno.