www.tribunadelamoraleja.com

Ccupación ilegal

La Comunidad ofrecerá asesoría legal gratuita a víctimas de ocupación ilegal de viviendas
Ampliar

La Comunidad ofrecerá asesoría legal gratuita a víctimas de ocupación ilegal de viviendas

El nuevo protocolo busca brindar apoyo integral a quienes sufren la ocupación ilegal de sus viviendas, garantizando asistencia legal y psicológica.

martes 20 de mayo de 2025, 11:15h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado un protocolo con colegios de abogados y procuradores para ofrecer asesoramiento jurídico gratuito a las víctimas de ocupación ilegal de viviendas. Este acuerdo incluye representación legal en tribunales y atención psicológica a través de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito. Ayuso ha enfatizado la necesidad de modificar leyes que dificultan la expulsión inmediata de ocupas y ha destacado el impacto negativo en la convivencia y los barrios. Desde junio de 2022, el servicio 112 Ocupación ha gestionado más de 4,000 llamadas relacionadas con este delito.

Isabel Díaz Ayuso, ha firmado un protocolo de actuación con los colegios de abogados y procuradores en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer asesoramiento jurídico gratuito a las víctimas de la ocupación ilegal de viviendas. A pesar de que el Ejecutivo autonómico no dispone de competencias para resolver esta problemática, Díaz Ayuso ha afirmado que no se quedarán “de perfil”.

El nuevo protocolo permitirá a los afectados contar con representación procesal en los tribunales y acceso a atención psicológica a través de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD). Para facilitar este servicio, se creará un nuevo canal especializado sobre ocupación mediante el 012 de Atención al Ciudadano, estableciendo una conexión directa con el 112 Ocupación para que las víctimas puedan recibir asistencia inmediata.

Compromiso del Gobierno Regional

Díaz Ayuso ha enfatizado la necesidad urgente de modificar las leyes que impiden a los jueces llevar a cabo expulsiones inmediatas, permitiendo así acciones más rápidas en estos procedimientos. “Son síntomas de males profundos, pero no son males de España ni de nuestra Constitución”, destacó la presidenta, subrayando que el problema radica en quienes desde el poder evitan actuar con rigor jurídico.

La mandataria también ha alertado sobre las consecuencias sociales que trae consigo la ocupación ilegal: “Detrás de cada denuncia hay personas afectadas, propietarios que pierden sus casas y comunidades enteras deterioradas”. Además, mencionó que muchas viviendas ocupadas terminan albergando actividades ilegales como la trata de seres humanos o narcotráfico.

Datos Relevantes y Futuras Acciones

El Gobierno madrileño se compromete a poner en marcha todas las medidas necesarias para apoyar a los afectados y ayudarles a recuperar sus propiedades. “Esto va más allá de delitos; también se trata de derechos fundamentales”, afirmó Díaz Ayuso.

Desde su implementación en junio de 2022 hasta finales de abril del presente año, el teléfono 112 Ocupación ha recibido un total de 4.041 llamadas. Durante este periodo, 246 ciudadanos han denunciado ocupaciones en sus propiedades privadas, logrando evitar o proceder al desalojo en 44 ocasiones.

El protocolo fue firmado por la presidenta Díaz Ayuso junto a los decanos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid: Eugenio Ribón; Ángel Llamas, decano del Colegio de Alcalá de Henares; y Alberto García, decano del Colegio de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios