- El alcalde acaba de confirmar que la base de Policía Local se va a realizar en la calle Azalea, en un espacio colindante a la sede de la entidad de conservación, ¿lo confirma? Y si es así, nos puede confirmar una fecha en la que comiencen las obras y si esta parcela reúne todas las características necesarias.
- Por supuesto que confirmo lo dicho por el alcalde pero esta decisión se toma después de haber sopesado estudios y características de las parcelas posibles. Este es un proceso que lleva su maduración. Que el alcalde lo haya hecho oficial no quiere decir que este proceso vea la luz después de un estudio del terreno y todas las características que tiene que reunir una parcela de este tipo y las necesidades que existen en la zona. En un año tenemos el anteproyecto y esta legislatura la verá con sus ojos
- ¿No cree que se va a aglomerar demasiado tráfico en la zona, pues en este lugar se encuentran la entidad de conservación, las dos únicas, ahora tres, pistas deportivas municipales del distrito, la zona de recreo para mayores y la mayor zona verde del Soto?
- No creo y además la base tiene que estar donde está la gente, los parques, las calles, que es el lugar más idóneo. El emplazamiento responde a las necesidades operativas que tiene la Policía de esa zona y evidentemente a las necesidades que tienen estos ciudadanos y vecinos en acudir a la Policía, evidentemente. Creemos que la situación geográfica de la parcela reúne perfectamente las necesidades que tenemos.
- ¿Con esta base se consigue recortar la sensación de pérdida de seguridad subjetiva o psicológica, tan importante para los vecinos y más teniendo en cuenta que Urbanizaciones tiene en su interior zonas de un reclamo máximo para los delincuentes?
-Yo creo que la urbanización de La Moraleja, Soto y demás urbanizaciones tienen una buena percepción de la seguridad tanto objetiva como subjetiva. Creo que esta medida cumple con una demanda de los ciudadanos, demanda que nosotros hemos atendido y que es la descentralización de la Policía para que puedan acudir a mayor número de vecinos lo más rápido posible. La descentralización de la Policía hará que estos servicios de policía de proximidad estén más cerca al ciudadano
- Sí, pero ahora llega el verano, periodo de robos por excelencia, ¿qué dispositivos se van a montar?
- Nosotros como todos los años tenemos planes especiales para todas las zonas del municipio. Es decir, lanzamos un plan general para el verano, que va estar en breves fechas publicado y en el que aconsejamos a los vecinos los pasos a seguir en materia de seguridad para evitar lo máximo posible los robos y para ello dispondremos de un número alto de recursos para reducir la incidencia de los robos.
- La decisión de cambiar el sentido de Camino de El Soto ha creado un enorme debate entre los vecinos, ¿va a perdurar? ¿Se van a añadir más cambios en la zona para mejorar la decisión?
- En primer lugar el cambio en Camino de El Soto se hizo después de unos profundos análisis de nuestro CECOM o central de comunicaciones, de la lectura de las cámaras OCR de matrículas, que estudiaron el flujo del tráfico y su lugar de inicio y partida. A partir de aquí, para reducir en la medida de lo posible el tráfico indeseado en el distrito de Urbanizaciones, estamos tomando esta decisión consensuada con la Concejalía del Distrito partiendo de los estudios que desde esta Concejalía se han hecho. Es una medida viva y estamos estudiando cómo influye en el tráfico y como se van tomando todas la variantes que conlleva la medida.
- Desde luego, la medida no disminuye el tráfico a esas horas punta que colapsan Urbanizaciones pero tampoco aumenta el tiempo de densidad de vehículos. Además ahora se están colapsando otras zonas como Conde de Los Gaitanes. ¿Nos puede adelantar alguna de las medidas que van a tomar para reducir el tráfico?
- Respecto a Camino de El Soto, se van a reorganizar cosas pues estamos viendo la incidencia de los cambios de prioridades. La finalidad es reducir el tráfico indeseado a determinadas horas en Urbanizaciones. Me gustaría dejar claro que el tráfico es un problema de habituación. Hay que habituar a la gente. Si la gente después de un tiempo se da cuenta que coger ese camino no es rentable no lo utilizarán. Evidentemente esto supone que los vecinos durante un tiempo soporten algún inconveniente, cosa que ya les avisamos sobre los movimientos que se podían producir. Estamos, de alguna forma, educando al conductor para que todos los movimientos que hagan los conductores “externos” sean a través de la Nacional y no por Urbanizaciones, que sus vías no están preparadas. De 22.000 coches hemos pasado a 11.000 y hemos reducido el 50% el tránsito de vehículos.
- El Arroyo de La Vega refleja el otro gran problema de colapso de vehículos en el antaño barrio Siete. A determinadas horas se convierte en un embudo, ¿qué soluciones plantea?
- La situación en Arroyo de La Vega es difícil ya que los coches entran por las rotondas de Anabel Segura y Diversia que no son competencia nuestra, sino del Ministerio de Fomento. Este hecho hace que tengamos mucha dificultad en la reorganización del tráfico. Aquí tenemos un gran problema que hemos heredado por el colapso de la zona escolar, Arroyo de La Vega, polígono industrial, etc. La planificación nos ha puesto donde nos ha puesto, con una densidad e intensidad de tráfico altísimas en unos momentos y franjas horarias determinadas. Vamos hacer todo lo posible para reducir , también aquí ,el tráfico.
- Por último, el aparcamiento sigue siendo un problema de difícil solución porque no se plantean soluciones. El alcalde anuncia la construcción del disuasorio debajo del campo de rugby.
- Estamos realizando un estudio de los coches, en momentos y situaciones puntuales para llegar a tomar una serie de decisiones que no se van a dilatar en el tiempo. Estas decisiones como puede ser la de un aparcamiento disuasorio tienen que tomarse después de un estudio de las necesidades reales. No es lo mismo realizar mil plazas si necesitas 500.