www.tribunadelamoraleja.com

Ventajas de la convivencia

Sobrevivir gracias a un matrimonio feliz

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Sobrevivir gracias a un matrimonio feliz
Los felizmente casados sobreviven más que los solteros tras un y-pass Nuevos datos apuntan a que los solteros mueren un década antes. Los divorciados engordan.

No puede estar más claro: nada como ser feliz en pareja para vivir más años. Los datos que evidencian los beneficios saludables de la buena convivencia se han acumulado esta semana. Hasta tres nuevos trabajos refieren las ventajas de gozar de un matrimonio feliz y, por otro lado, el infortunio de estar divorciado o vivir solo. Kathleen King, de la Universidad de Rochester (EEUU), es la autora principal de uno de estos tres estudios que ha visto la luz en el último Health Psychology .

Asevera que "por qué el estado civil y satisfacción marital tienen un efecto sobre la supervivencia seguramente se deba a causas mulitfactoriales. Es muy probable que una combinación de apoyo conyugal y la motivación del paciente para adoptar un estilo de vida saludable, junto con la prestación de apoyo emocional, tengan un efecto en la modulación de los mecanismos fisiológicos responsables de frenar el avance de las enfermedades cardiovasculares". Con 225 hombres y mujeres que habían sido sometidos entre 1987 y 1990 a un by-pass coronario (intervención que consiste en extraer un vaso sanguíneo y colocarlo en la zona ocluida de una arteria que irriga al corazón para restablecer el flujo sanguíneo) como participantes, el ensayo demuestra que las personas intervenidas que gozan de una convivencia satisfactoria tienen hasta tres veces más posibilidades de sobrevivir a los 15 años de la operación que las que viven solas.

Para alcanzar esta conclusión, los investigadores entrevistaron a todos los participantes al año de pasar por quirófano y les preguntaron sobre su estado civil y su satisfacción con el mismo. Tuvieron en cuenta, además, otros factores de riesgo cardiaco como el tabaquismo, la obesidad o la hipertensión. Asimismo, se valoró si los pacientes tenían síntomas depresivos o si habían padecido un infarto antes de operarse. A todos se les realizó un seguimiento de más de una década.
 

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti