Según Franco Frattini, "se puede esperar un éxodo de dimensiones bíblicas, un problema que ningún italiano debe subestimar" señaló Frattini. La ola extraordinaria de inmigrantes podría llevar a entre 200.000 y 300.000 personas a Italia. Frattini prevé una salida masiva del sur de Libia, donde vive un tercio de la población. "Hablamos de 2,5 millones de personas que huirían porque no tendrían trabajo (en caso de que caiga Gadafi)", agregó. El ministro no cree sin embargo que todos lleguen a Italia, ya que Grecia, por ejemplo, está más cerca de la ciudad portuaria libia de Bengasi.
ACNUR se prepara para el éxodo
Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se está preparando ante un eventual "éxodo significativo" de la población libia, en el marco de la represión de las revueltas populares contra el régimen del mandatario Muamar Gadafi. "Hasta el momento no hemos visto un éxodo enorme, pero estamos muy preocupados por los informes que estamos recibiendo sobre la violencia generalizada y la persecución a personas específicas, lo que podría provocar un éxodo significativo", dijo la portavoz de esta oficina, Sybella Wilkes. En este contexto, ACNUR está elaborando planes de contingencia de cara a una posible emergencia humanitaria, aunque con un margen de maniobra muy reducido debido al bloqueo informativo impuesto por las autoridades libias. No obstante, ha señalado que la ubicación geográfica del país permite adelantar cuáles serán los movimientos de sus ciudadanos para abandonarlo. "Podemos anticipar que una alta proporción huirá intentando salvar sus vidas, escapando de una persecución directa. Es posible que la gente esté tomando botes para intentar llegar a Europa. Entonces las opciones más viables son Túnez, Egipto y el Norte de África, a través del mar", consideró Wilkes.