En un avance significativo hacia la movilidad sostenible, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, Alfonso Sánchez, ha presentado el primer bus autónomo que operará en la Casa de Campo. Este proyecto piloto, desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción en Galicia (CTAG), estará disponible hasta el 24 de octubre.
La iniciativa se inscribe dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025, que tiene como lema ‘Movilidad para todos’ y se celebra en Madrid hasta el 22 de septiembre. El vehículo eléctrico, completamente autónomo, ofrecerá un recorrido circular de 1,8 kilómetros durante los días laborables entre las 12:00 y las 17:00 horas. Los usuarios podrán disfrutar del servicio sin costo alguno en seis paradas designadas a lo largo del trayecto.
Características Innovadoras del Vehículo
Este innovador autobús está diseñado para acomodar hasta 12 pasajeros y cuenta con pantallas interiores y exteriores que brindan información útil a los viajeros. Su sistema avanzado de sensores permite registrar y procesar en tiempo real parámetros críticos como velocidad, aceleración y trayectoria. También supervisa aspectos como el estado de puertas y rampas accesibles, intermitentes y sistemas de seguridad.
El nivel cuatro de automatización del vehículo le otorga la capacidad para identificar carreteras, semáforos, peatones y ciclistas. Esto le permite tomar decisiones sobre cuándo acelerar, frenar o girar sin necesidad de intervención humana, salvo en situaciones excepcionales.
Compromiso con la innovación
El año anterior, EMT Madrid ya había demostrado su compromiso con la innovación en movilidad sostenible al realizar un recorrido lineal del autobús en las cercanías de la plaza de Cibeles. Desde septiembre de 2022, EMT y CTAG han mantenido una colaboración que busca avanzar en el desarrollo de soluciones eléctricas y conectadas mediante este tipo de vehículos autónomos.
Con esta iniciativa, Madrid reafirma su posición como pionera en el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del transporte público mientras promueve prácticas más sostenibles.