www.tribunadelamoraleja.com

Nuevo espacio verde

Alcobendas transformará su antiguo vertedero en el Parque Forestal Nodo de Hábitats
Ampliar

Alcobendas transformará su antiguo vertedero en el Parque Forestal Nodo de Hábitats

Con una inversión de 10 millones de euros.

miércoles 16 de julio de 2025, 12:38h
El Parque Forestal Nodo de Hábitats, en Alcobendas, transformará un antiguo vertedero en un espacio verde de 215.743 m² con una inversión de diez millones de euros. Se plantarán 3.000 árboles y 86.000 arbustos para mejorar la biodiversidad y restaurar ecosistemas, promoviendo la sostenibilidad y concienciación ciudadana.

El Parque Forestal Nodo de Hábitats, un amplio espacio verde de 215.743 metros cuadrados, será el resultado de la transformación del antiguo vertedero de residuos de construcción ubicado en la carretera de El Goloso. Esta conversión se llevará a cabo gracias a una inversión que ronda los diez millones de euros, de los cuales 3,6 millones provendrán de la Fundación Biodiversidad, mediante fondos europeos, destinados al Ayuntamiento de Alcobendas.

La biodiversidad y la conectividad ecológica se verán impulsadas por este proyecto de renaturalización, que incluye la plantación de aproximadamente tres mil árboles y más de 86.000 arbustos. El antiguo vertedero de Alcobendas Nodo de Hábitats está siendo regenerado gracias a este esfuerzo, el cual cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que es financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

La renaturalización tiene como finalidad principal la minimización del impacto que el antiguo vertedero ha causado en su entorno. Este proyecto incluye tanto el restablecimiento de ecosistemas autóctonos como la regeneración de aquellos que han desaparecido con el tiempo. Para lograrlo, se llevarán a cabo diversas acciones en el 80% de la superficie del parque, tales como la restauración de las zonas erosionadas mediante la construcción de muros de gaviones, la instalación de biofiltros y el reperfilado de las paredes de algunas cárcavas.

Además, se mejorarán los suelos para prepararlos adecuadamente para las nuevas plantaciones, enriqueciéndolos principalmente con un aumento de materia orgánica, utilizando en su mayoría compost. Sin embargo, estas mejoras no se realizarán en el área de las olivardas, ya que estas plantas prosperan en suelos muy pobres.

Las acciones que se llevarán a cabo contribuirán a prevenir la erosión de los taludes y a restaurar las cárcavas que, con el paso del tiempo, se han formado en el terreno. Asimismo, se logrará un aumento en la capacidad filtrante del suelo, lo que facilitará la entrada de aire y agua, y permitirá una mayor retención de la humedad. Como resultado, se dispondrá de una cantidad más significativa de agua para las nuevas plantaciones. Esto eliminará la necesidad de un sistema de riego específico, especialmente para aquellas especies bien adaptadas que solo requerirán riego manual durante los primeros años de desarrollo de este nuevo bosque, que contará con 2.936 árboles y más de 86.000 arbustos.

El objetivo de estos trabajos es consolidar y asegurar ciertos afloramientos de residuos, buscando así conservar la memoria del lugar e integrarlos como una herramienta de concienciación para los ciudadanos. A través de la utilización de determinados residuos y algunos elementos naturales, se crearán elementos artísticos que también podrían funcionar como infraestructura para diversas especies de fauna, convirtiéndose en hitos distintivos del parque forestal.

Además, esta iniciativa fomenta un proceso constructivo más sostenible y circular, evitando la necesidad de utilizar materias primas provenientes de otros lugares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios