Situado al noroeste de la ciudad, junto a la urbanización de Fuente Lucha, formara parte de un gran corredor verde que conectará las zonas verdes y naturales del entorno. Un Parque Forestal que no será como el resto de los que hay en el municipio, sino una extensión natural que formará parte de esa red de espacios verdes que se encuentran alrededor de la ciudad para el disfrute de la naturaleza por parte de los vecinos de Alcobendas.
El proyecto consta de tres grandes actuaciones. La primera, denominada Nodo de Hábitats, es la seleccionada por la Fundación Biodiversidad dentro de las actuaciones para la renaturalización de ciudades españolas. Tiene un presupuesto de 3.988.410 euros, de los que 3.608.315 euros (90,47%) provienen de los fondos europeos a través de dicha fundación. Y restaurará por completo las 18 hectáreas del antiguo vertedero para crear un gran corredor verde, un gran eje forestal que conecte con la Dehesa Boyal o el monte de Valdelatas.
Entre otras acciones prevé la mejora del sellado del antiguo vertedero, la aportación de 27.250 metros cúbicos de materia orgánica, la creación de hasta diez microcharcas y una gran charca artificial para recoger el agua de escorrentía y la restauración de las áreas más erosionadas. Mientras que para fomentar la biodiversidad, Nodo de Hábitats apuesta por habilitar elementos como hoteles para insectos, nidales colgantes y otros específicos para búhos y lechuzas, perchas pajareras y refugios para zorros, entre otros, además de la plantación de 3.336 árboles y 55.512 arbustos. Se pretende impulsar la actual diversidad de hábitats existentes en sus 18 hectáreas.
Las otras dos grandes actuaciones son financiadas al 100% por el Ayuntamiento de Alcobendas. Se trata de los accesos, así como una serie de dotaciones que faciliten un uso respetuoso, como una zona infantil de juegos, un mirador o un centro de interpretación. Además, el proyecto prevé crear, en el norte de la Avenida de la Ilusión, un gran eje forestal de conexión con San Sebastián de los Reyes, su Dehesa Boyal y el parque de la Artillería, y el monte de Valdelatas en el otro extremo. Y más al sur, concentrar el tráfico de los visitantes al Parque Forestal en un itinerario accesible que salve un desnivel de unos 12 metros. Asimismo, se mejorarán los caminos actuales del parque para facilitar un agradable paseo por el mismo y se habilitará un carril bici en su interior. Este nuevo pulmón de la ciudad pretende responder a la accesibilidad universal, tanto la motriz como la cognitiva y sensorial, de modo que pueda ser utilizado por todas las personas con seguridad y comodidad.
Plataforma Los Carriles
Pero las protestas no se han hecho esperar con el primer movimiento de tierras. En esta ocasión la Plataforma Los Carrieles, han emitido un comunicado donde denuncian la destrucción en plena época de puestas, del espacio natural del antiguo vertedero de Alcobendas, absolutamente regenerado y lleno de vida. “naturaleza plena destrozads para malgastar 13 millones de toda la ciudadanía con la intención de –vendernos- un pulmón verde absolutamente artificioso e innecesario.” Y es que “conforme está este espacio, ya es un auténtico pulmoncito verde lleno de una biodiversidad natural que no requiere más que un cierto cuidado sin necesidad de invertir el dinero de la ciudadanía de Alcobendas.”

Para la Plataforma Los Carriles sería interesante saber cómo van a implementar las conclusiones a las que se llegó en un encuentro ciudadano-promovido por el Ayuntamiento de Alcobendas - para que las vecinas y vecinos expresaran qué querían en este espacio. “Así lo hicimos y las conclusiones a las que llegamos distan mucho de lo que ya están haciendo allí.” Para añadir que, “concluimos que lo mejor era la mínima intervención del ser humano y su maquinaria en este espacio, respetando las vidas que pueblan esa naturaleza, como prioridad absoluta.” Preguntándose ¿Para qué sirven esos encuentros? ¿Por qué nos engañan y nos hacen creer que todo es muy participativo y consensuado?
Por todo ello, la citada Plataforma denuncian: “
Nuestro gobierno local no escucha los llamados de la UE y la OTAN en cuanto a la prioridad de mantener y respetar la vida de los espacios naturales de las ciudades. Fuente de salud y calidad de vida para la ciudadanía. Tampoco a la ciudadanía a la que convocan para diseñar proyectos que luego ejecutan sin tener en cuenta en absoluto dicha participación y deseos.”