www.tribunadelamoraleja.com

En la madrugada del 30 de marzo a las 2:00h. serán las 3:00h. a.m.

Este fin de semana pasamos al horario de verano
Ampliar

Este fin de semana pasamos al horario de verano

Este fin de semana vamos a cambiar al horario de verano. Tal y como recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se entiende por “periodo de hora de verano” la etapa del año durante el cual se adelanta la hora en sesenta minutos con respecto a la hora del resto del año, aunque realmente se trata de un periodo de primavera-verano.

viernes 28 de marzo de 2025, 11:09h
Como cada año, durante el 2025 va a haber dos cambios de hora en España, para pasar al horario de invierno a verano y otra para pasar del de verano al de invierno, dos cambios en los relojes que consisten en adelantar o atrasar una hora, una vez en marzo (en la madrugada del domingo 30 de marzo a las 2:00 a.m. -1:00 en Canarias-, los relojes se adelantarán una hora, pasando a ser las 3:00 a.m. -2:00 en Canarias-). Y otra vez en octubre, cuando en la madrugada del domingo 26, a las 3:00 a.m. (2:00 en Canarias), los relojes se atrasarán una hora, volviendo a marcar las 2:00 a.m. (1:00 en Canarias).

Un cambio que se generalizó en 1973 tras la crisis del petróleo, cuando el denominado horario de verano tomo forma de ganar horas de luz solar y ahorrar energía. Los primeros países de Europa que adoptaron este método fueron Italia y Malta y poco a poco fueron otros países los que se sumaron. En el año 2000 se hizo obligatorio el cambio de hora.

¿Pero realmente conlleva algún ahorro energético o tiene algún impacto económico? Aunque la Comisión Europea calcula que el ahorro energético está entre el 0,1% y el 0,2% del consumo eléctrico anual, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por su parte, confirma que no cuenta con datos disponibles al respecto.

Lo cierto es que en función de cuál sea el cambio, te levantes y, si es de noche, aproveches la luz del sol al atardecer, pero al final esa luz que ahorras por la mañana lo gastas por la tarde o viceversa, por lo que no existe eficiencia energética si hacemos un cómputo del consumo en un día entero. En realidad estás desplazando un gasto o un ahorro. El único beneficio que aporta el cambio horario es aprovechar las horas de luz natural, que no artificial.

Y es que diversas investigaciones han señalado que el ahorro real es mínimo o incluso inexistente en la actualidad, debido a los nuevos hábitos de consumo y al uso de tecnologías más eficientes. Y que los efectos sobre la salud y el bienestar pueden ser negativos, lo que la mayoría de los ciudadanos claramente cree que el cambio de hora no les resulta beneficioso, ni para su economía ni de forma general. Otro estudio recogido por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) recoge además que un 67,1 por ciento de los españoles afirma que quiere "acabar con el cambio de hora", frente a un 22,2 por ciento que prefiere "seguir en marzo, sobre cuestiones de actualidad.

Ante estos cuestionamientos, en 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora estacional en toda la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales. Y es que el 84% de los ciudadanos europeos que participaron en la consulta se declararon a favor de abolir el cambio de hora en la UE.

El Parlamento Europeo apoyó esta propuesta en 2019, sugiriendo que se implementara en 2021. Sin embargo, el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos de los países miembros, aún no ha tomado una decisión final. Para que esta medida se aplique, tanto el Parlamento como el Consejo deben estar de acuerdo. Hasta ahora, esto no ha sucedido, por lo que el cambio de hora sigue vigente en la UE.

En España, el 93% de los ciudadanos consultados votó a favor de eliminar el cambio de hora estacional. Otros países, como Finlandia y Polonia, también respaldaron mayoritariamente la abolición, con un 95% de apoyo. Por el contrario, en Grecia y Chipre, una mayoría ajustada se inclinó por mantener el sistema actual de cambio horario.

Los efectos contra la salud


El ajuste de los relojes no solo tiene un impacto en la organización diaria, sino que también puede afectar a la salud. Diversos estudios han señalado que la modificación del horario puede provocar alteraciones en el sueño, fatiga, disminución de la concentración y cambios en el estado de ánimo. Y algunos expertos afirman que la adaptación puede tardar varios días y que ciertos grupos, como niños y personas mayores, son más sensibles a estos cambios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios