El "Viernes Negro" o "Black Friday" es una tradición estadounidense que ofrece descuentos el último viernes de noviembre, seguido por el "Cyber Monday" para compras en línea. Se aconseja investigar precios antes de comprar y conservar recibos para garantías. También es importante conocer políticas de devolución y verificar la calidad del vendedor.
La tradición estadounidense conocida como el "Viernes Negro" o "Black Friday" ha sido adoptada en todo el mundo. En este día, los establecimientos comerciales ofrecen descuentos a sus clientes, y ocurre el último viernes de cada noviembre. Además, existe otra jornada de compras llamada el "Cyber Monday", que se lleva a cabo el lunes siguiente y está enfocada exclusivamente en las compras en línea.
A pesar de que el Black Friday puede proporcionar significativos ahorros a los consumidores, ha recibido críticas por incentivar el consumismo excesivo y, en ocasiones, provocar escenas caóticas en las tiendas. Actualmente, un número creciente de personas opta por realizar sus compras en línea o se une a eventos alternativos como el Sábado de Pequeñas Empresas o el Martes de Donar.
Consejos para comprar en “Black Friday”
- Si necesitamos comprar algún artículo, lo primero que debemos tener en cuenta es no caer en la tentación de adquirir algo solo porque está más barato y luego no lo usemos.
- Es recomendable revisar los precios de los artículos deseados antes del día de compra, ya que no recoger la variación no es obligatorio, a diferencia de los periodos de rebajas. Esto puede resultar en sorpresas al pensar que estamos obteniendo una ganga.
- Es importante tener en cuenta que la garantía sigue siendo la misma que en un día normal. Por lo tanto, si deseamos hacer uso de ella, es necesario exigir y conservar el ticket o la factura.
- Si compramos en tienda, es importante que nos informemos acerca de las políticas de devolución o cambio del producto. Por otro lado, si realizamos la compra en línea, tendremos un plazo de 14 días naturales para devolverla, aunque la empresa podría cobrarnos los gastos de envío.
- Recomendable es comprobar, en cualquier caso, si la empresa está adherida a algún distintivo de calidad o sistema de resolución de conflictos para comprar por internet.
Historia del “Black Friday” o "Viernes Negro".
El Black Friday se celebra al día siguiente del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Este día, tradicionalmente, señala el comienzo de la temporada navideña de compras. Para atraer a los consumidores, los minoristas suelen presentar descuentos y promociones notables, lo que resulta en un incremento del gasto por parte de los compradores.
El concepto de "Black Friday" tiene sus raíces en Filadelfia, donde surgió en la década de 1960. Originalmente, la policía lo utilizó para describir el considerable tráfico tanto peatonal como vehicular que se experimentaba el día posterior a Acción de Gracias. Con el paso del tiempo, los comerciantes comenzaron a apropiarse de este término, dándole un nuevo significado que hacía alusión a cómo las empresas pasaban de estar "en números rojos" (es decir, con pérdidas) a "en números negros" (indicando ganancias).
En años recientes, el Black Friday ha crecido y se ha extendido más allá de las tiendas físicas, ya que numerosos minoristas en línea también están ofreciendo ofertas y promociones. Además, este evento ha dado origen al Cyber Monday, que se celebra el lunes posterior y está dedicado exclusivamente a las ventas en línea.