... que tuvo como compañeros, y -según él- se han convertido en traidores. Lo que no comprendemos es que después de la faena, todavía, defienda las ideas que, en la práctica, le han apeado de su adherido sillón presidencial del pueblo en el que vivimos. Sus razones tendrá.
Sin el apoyo de José Caballero o el encanto que despertaba entre muchos vecinos, que sin ser socialistas le votaban, las estadísticas no son fiables. Los unos dicen que ganan por mayoría; los otros, indican lo mismo. ¿Quién tendrá la razón? Los de siempre, es decir, los que vayamos a depositar el voto en las diferentes mesas que componen el electorado. En este sentido no hay vuelta de hoja. Son los que deciden.
Nosotros, los que hacemos “La Tribuna de La Moraleja”, hemos cumplido con el deber de informar a los lectores de que son los que votan. De hecho, como pueden comprobar en las páginas que siguen, ofrecemos las entrevistas de los candidatos con más posibilidades para alcanzar la Alcaldía de nuestro pueblo: Ignacio García de Vinuesa (PP) y Manuel Aragüetes (PSOE) y los demás; es decir, Gabriel Martínez (IU) y Jorge Cutillas (PADE).
Estos últimos, los demás, no cuentan con los suficientes votos para gobernar, pero dado el equilibrio entre los dos partidos favoritos, pueden hacer inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro, como sucedió en la anterior legislatura.
Los más entendidos en estadísticas y tras la fuga -no trásfuga- de José Caballero, comentan que el Partido Popular sacará cerca de catorce concejales frente a los previsibles once que adjudican al PSOE, y los dos de Izquierda Unida. Estos hacen el total de los veintisiete concejales, con la mayoría absoluta para el Partido Popular.
Esto es la teoría, los datos prácticos los veremos, como decimos, el día 27 de mayo, después de cerrar las mesas electorales. Como ven, y siempre que estos datos sean fiables, García de Vinuesa se convertiría en el primer alcalde que consigue el Partido Popular en Alcobendas en la histórica democracia española.
La lucha por el poder está bastante apretada. No es tan fácil como pensaban los dos partidos favoritos. Ni siquiera llevan como líder del equipo a José Caballero. Ya en las pasadas elecciones tuvieron que echar mano de Izquierda Unida para poder gobernar. Las estrategias de ambos equipos pueden decidir la balanza a un lado o al otro. No pueden dormirse en los laureles y, mucho menos, en las estadísticas.
Van a ofrecer todo lo que el pueblo desea. Estamos en elecciones. ¿Lo podrán ejecutar? La respuesta es harina de otro costal. Los que vivimos en el Barrio Urbanizaciones hemos estado mucho tiempo totalmente desamparados. Sólo en la última legislatura se ha conseguido algo. Y, modestamente hablando, buena parte de estos beneficios se han logrado por la presión de nuestro periódico.