Lo único chocante de este gran artista es que siempre se relaciona con posters y versiones estampadas como camisetas, objetos, etc... y ahora es el momento de poder deleitarse con un original creador en el que los colores primarios son la base del impacto visual de cara a los observadores de su obra.
Lo más destacable de esta entretenida exposición es su novedoso planteamiento concebido como un recorrido por el proceso creativo del artista, que actuaba como una auténtica factoría. El objetivo según palabras del propio director de exposiciones de la famosa Fundación Juan March, Manuel Fontán es profundizar en la forma de trabajar de este peculiar artista y descubrir que detrás de su aparente espontaneidad había un verdadero y riguroso ritual de investigación.
Aunque se le reconozca con sus trabajos relacionados con el mundo de las viñetas y del cómic, este maestro del pop-art tiene claras influencias de las historias de Flash Gordon de su infancia, como el universo cubista de Pablo Picasso o las catedrales impresionistas de Claude Monet.
Gracias a su trabajo elevó al cómic a la categoría de arte y fue, junto al archiconocido Andy Warhol, la cara visible del arte pop.
La exposición finalizará el 20 de mayo en la Fundación Juan March con dirección en la C/ Castelló ,77. La entrada es libre y gratuita