Gran énfasis en las ayudas sociales, empleo y desarrollo económico
El presupuesto de Alcobendas para 2013 asciende a 181.261.593 euros
Una variación mínima de un 3,9% menos que el año anterior
miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Si el guión sigue su transcurso previsto, los presupuestos de 2013 no serán aprobados oficialmente hasta marzo del año en curso, una vez se hayan producido las pertinentes enmiendas de los grupos de la posición en el ayuntamiento de Alcobendas. El Gobierno municipal ha dado a conocer un primer borrador del montante estipulado para este ejercicio. El ejecutivo municipal presentó los números a los miembros del Consejo Social de la ciudad. Ahora toca el turno de debatir los presupuestos en el pleno de la corporación. >
Los Presupuestos Generales de 2013 ascienden a 181.261.593 euros, con una variación mínima de un 3,9% menos que el año anterior. Según comunicó el concejal de Economía a los representantes de la coordinadora del Consejo Social de la ciudad, para elaborar estos presupuestos el equipo de Gobierno mantiene varios ejes en su configuración: sostenibilidad financiera, estabilidad presupuestaria, austeridad en el gasto público y transparencia administrativa.
Durante el acto donde se presentó el borrador, el responsable del área de Economía y Hacienda, dijó a los presentes "que son unos presupuestos volcados en el día a día de los vecinos; blindan la alta calidad de vida de esta ciudad y de los servicios municipales y aumentan las ayudas directas a las familias que lo están pasando peor al tiempo que favorecen la actividad económica de la ciudad”.
Agustín Martín comenzó su intervención explicando que “los presupuestos llegan con un poco más de retraso del que nos hubiera gustado pero es así porque son realistas con los cambios en determinadas subvenciones realizados por el gobierno regional; no obstante son los presupuestos que ganan más tiempo para las aportaciones de los vecinos y de los grupos políticos.”.
Según expusó el edil, en el monante presentado, destaca especialmente la reducción de la deuda bancaria heredada por el gobierno actual que en el año 2007 ascendía a 68 millones de euros y en 2013 se reducirá hasta 21 millones de euros. Esto significa que la deuda por vecino pasa de 648 euros en 2007 a 194 euros por vecino en 2013 y además repercute en un ahorro de costes financieros de hasta 400.000 euros.
Así mismo, el miembro del equipo de Gobierno informó que Alcobendas mantiene un año más su política de congelación de impuestos, siendo una de las Grandes Ciudades con la presión fiscal más baja. Con carácter general, se han congelado todos los impuestos y los precios públicos se han actualizado un 2,4%. El IBI se actualiza por segundo año consecutivo por debajo del IPC, se mantienen las bonificaciones al 100% de las familias numerosas y las bonificaciones para favorecer el empleo.
Martín Torres desmenuzó los presupuestos y destacó que las prioridades del gobierno municipal son: Empleo y Desarrollo Económico, Acción Social, Mantenimiento de la ciudad, Seguridad y Desarrollos Urbanísticos.
Para el equipo de gobierno, el EMPLEO y EL DESARROLLO ECONÓMICO es una de las máximas prioridades. Pese a mantener una tasa de paro muy por debajo de la media regional y nacional, crecen las iniciativas destinadas a formación, búsqueda activa de empleo, dinamización comercial y empresarial de la ciudad con especial atención a los proyectos emprendedores y a aquellas empresas que contraten vecinos de la ciudad.
De los diferentes programas de Desarrollo Económico destacan partidas tan importantes como el casi medio millón de euros del programa FÓRMATE; el cuarto de millón de euros que se destina al programa CRECE (dinamización comercial y empresarial); los casi 150.000 euros del programa EMPRENDE o los casi 70.000 euros del programa EMPLÉATE dirigido a la búsqueda activa.
Las ayudas para material escolar y libros de texto aumentan hasta los 387.000 y contemplan además ayudas para el comedor para las familias que realmente lo necesitan. Para aumentar esta partida, se asigna parte del presupuesto que iba destinado a las AMPAS que seguirán percibiendo subvenciones para las actividades que desarrollan en el ámbito cultural de la ciudad.
Por su parte, del programa social destacan las partidas dirigidas a Ayuda a Domicilio y Teleasistencia de personas no dependientes (1.130.000 euros); las mejoras en viviendas de personas mayores (50.000 euros), las comidas y cenas en Centros de Mayores (650.000 euros), los servicios de Peluquería, podología y piscina terapéutica (115.000 euros), la gestión del centro de día (280.000 euros), las Subvenciones a Asociaciones de carácter social (casi 200.000 euros), el proyecto de atención al menor en la Pecera Centro (52.453 euros), el Proyecto Akuario (62.000 euros), las campañas socioeducativas y Especial Verano (52.000 euros), el Proyecto para Personas sin Hogar (91.000 euros), los Proyectos de inclusión social (40.000 euros), el programa de absentismo minorías étnicas (60.000 euros) o el presupuesto de EMERGENCIA SOCIAL que asciende a 60.000 euros.
El presupuesto destinado a las inversiones asciende a 10.634.614 euros, destacando la finalización de la Universidad Popular Miguel Delibes (3.311.605 euros), las obras de mejora en los distritos (3.311.605 euros), el proyecto Smarter que supone la centralización de la partida presupuestaria en material de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento y sus Patronatos (3.311.605 euros), las obras de la Avenida de Valdelaparra (2.2125.277 euros), mejora de centros escolares, obras en el cauce de Arroyo de la Vega y la renovación de los contenedores de recogida de residuos.
Las partidas dirigidas a medio ambiente y al mantenimiento de la ciudad garantizan la alta calidad de vida y de los servicios municipales de Alcobendas. El presupuesto de Deportes aumenta ligeramente al ser al que más afectan las subidas de suministros, mientras que el de Cultura tiene una bajada poco significativa. En general tanto en Deportes como en Cultura se mantiene la continuidad en sintonía con seguir siendo dos de las grandes señas de identidad de Alcobendas