Antonio Benito Calvo es Comisario Jefe desde hace casi un lustro. Bajo su responsabilidad se encuentran casi 200.000 personas que residen en los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Todos los datos conocidos indican que en la incidencia delictiva no repunta en demasía. Y eso a pesar de la crisis. ¿Cómo esta la situación?
En ambos municipios se han reducido las infracciones penales respecto al año anterior. Debido a un trabajo exhaustivo, podemos decir que baja la tasa de criminalidad. Llevamos ya cuatro años bajando este índice y la idea es que, mediante un esfuerzo continuado como el que hacemos en esta Comisaría se pueda trabajar en pos de mejorar la seguridad de los ciudadanos. Ahora mismo, trabajamos más, somos más y nunca falta la motivación para dar un servicio de calidad como el que nos exige la ciudadanía.
Antaño, el delito que más repuntaba era la sustracción en el interior de los vehículos. Hogaño, ¿sigue siéndolo?
A pesar de que la sustracción en el interior de vehículos sigue siendo el delito más frecuente, también ha descendido en el último año. Además, quiero destacar que este delito se produce sobre todo en parkings de grandes superficies, zonas de ocio o centros comerciales y desde el Cuerpo Nacional de Policía trabajamos con ahínco para ponerle a quién quiera robar, las cosas cada vez más difíciles.
Por lo tanto, robar es cada vez más difícil en Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes
La intención de este Cuerpo Nacional de Policía es conseguir que cometer cualquier delito sea cada vez más difícil. Para conseguir dicho fin tengo que destacar la colaboración existente que tenemos tanto con las Policías Locales como con los servicios de seguridad privada.
Y con tal fin se organiza el Plan de Seguridad de cara al Verano 2012
Efectivamente. Con este plan vamos a incrementar la presencia policial tanto en zonas urbanas como residenciales con el objetivo de evitar la comisión de hechos delictivos en domicilios y resto de emplazamientos. Este Plan se realiza con total coordinación con la policía local y los servicios de seguridad privada.
Noto en sus palabras que la colaboración con las policías locales y los servicios de seguridad privada sigue siendo más que buena
La colaboración tanto con la Policía Local de Alcobendas como con la Policía local de San Sebastián de los Reyes es muy buena y en esta línea queremos seguir mejorando
De 5 años a esta parte, la seguridad en Urbanizaciones ha mejorado ostensiblemente, sobre todo en lo que se refiere a las casas, que antes suponían un mayor reclamo para los delincuentes.
Para analizar semejantes resultados hay que estudiar porque y cómo se producen. En este aspecto es más que reseñable el aumento de efectivos que se han sumado a esta Comisaría. Somos el doble que hace un lustro y este dato no es baladí. Evidentemente, en las urbanizaciones tiene mucho que ver no solo la Policía local sino el excelente trabajo que realiza la seguridad privada. Es fundamental. A la hora de elaborar dispositivos, nos dividimos las demarcaciones para abarcar más terreno.
El 16 de junio se incorporan más agentes a desempeñar sus funciones en esta Comisaría. En concreto son 32 y el total ya supera de largo los 400 ¿ Tiene medios suficientes?
Es una buena noticia para los ciudadanos, puesto que aumentamos el número de agentes. Para garantizar la seguridad ciudadana todos los medios son insuficientes y en estos momentos de crisis es prioritario optimizar los recursos con los que contamos y sacarles el máximo rendimiento.
En caso de duda ante la comisión de cualquier delito hay que llamar a la Policía
Efectivamente. Efectivamente. Es muy importante que cuando los ciudadanos observen ruidos extraños, personas sospechosas llamen a la Policía sin dudarlo; nosotros encantados. Siempre que lo consideren oportuno han de llamar al 091, no deben dejar de hacerlo por temor o por prudencia. Estamos al servicio del ciudadano
Desde el Ministerio del Interior se ponen marcha multitud de Planes bajo el epígrafe de Plan Director: Drogas, Internet, trabajos de prevención con los mayores, con los jóvenes ¿Qué percepción tiene usted de estos planes, y si cree que fijándonos en los dos extremos, mayores y jóvenes, servirán para algo?
El Plan Director consiste en acercar la policía al ciudadano. Explicarles en qué consiste la seguridad, qué problemas pueden tener cada uno de esos colectivos, el de jóvenes, mayores, asociaciones, sindicatos, empresarios. Damos charlas para explicarles los problemas que pueden tener en cada colectivo en concreto. Y les hablamos de la legislación que les puede venir bien a ellos.
Notamos respuesta en los jóvenes, y es una respuesta muy activa. Los colegios nos llaman para que vayamos a hablar de Internet, los riesgos que tiene, drogas, acoso escolar, entre otros muchos temas.
Y nosotros vamos a darles las charlas a los chavales, que son muy receptivos, por otro lado, lo que resulta muy positivo.
Y en cuanto a los mayores lo mismo: que cuidado cuando salgan del banco a fin de mes, que no abran la puerta, que lleven el bolso para el otro lado de la acera.