Alcalde, acaba de cumplir un año de mandato en esta legislatura. Cinco años al frente del gobierno del municipio de Alcobendas. Los agoreros dicen que no son fáciles las segundas partes. ¿Cree en el síndrome de la Moncloa?
Este equipo de Gobierno afronta esta segunda legislatura con el mismo optimismo y ganas de trabajar que cuando llegamos a gobernar este municipio hace cuatro años. Quiero recordar que durante nuestra primera legislatura hicimos una revolución auténtica en política local sin que los vecinos hayan notado nada más que una notable mejoría en los servicios. Esa es la realidad. En mi caso, no hago más que trabajar para hacer de Alcobendas cada día una ciudad mejor. Sigo pensando y lo he dicho muchas veces: no hay nada tan apasionante como ser Alcalde de Alcobendas.
Si seguimos mirando el retrovisor, en pocos sitios daban un duro por usted y su equipo de Gobierno.
Es cierto. Muchos agoreros pensaban que tras el PSOE vendría el caos y el desánimo. Además, no podemos olvidar que el Partido Popular aterrizó en el ayuntamiento de Alcobendas después de un cuarto de siglo de gobierno socialista y nos hemos encontrado no muchas, muchísimas piedras en el camino y hemos ido superándolas poco a poco para poder decir con orgullo que Alcobendas atraviesa una etapa de prosperidad nunca vista con anterioridad en la época socialista.
¿Qué datos maneja para poder afirmar semejante percepción?
Alcobendas se ha convertido en un referente en muchísimos sentidos. En este equipo de Gobierno, tenemos como premisa fundamental no gastar un euro ahora más de lo que ingresamos. No se gasta lo que no se tiene. En base a esta máxima se toman el resto de decisiones y siempre teniendo en cuenta que somos gestores del dinero de los vecinos y que ste dinero no es nuestro. A día de hoy, la gente quiere más a su ciudad. Proyectamos hacia fuera una imagen mucho más positiva que antes. Nuestro faro llega mucho más lejos. Hay muchas cosas que se pueden decir que hemos hecho bien en estos cinco años. Ilusión y ganas de trabajar no nos faltan.
Según ha dicho en repetidas ocasiones esta segunda legislatura suya como alcalde de Alcobendas va a estar dedicada a tratar de generar empleo
Y así es. Ese es nuestro principal objetivo, además de ayudar a los más necesitados. En cuanto al empleo, este ayuntamiento ha puesto en marcha una concejalía especialmente dedicada al desarrollo económico que incluye entre sus iniciativas, por ejemplo, un programa de ayuda a pequeños emprendedores. Soy de los que piensan que de esta crisis nos va a sacar el empresario y no la administración. Desde Alcobendas tenemos un contacto constante con las empresas y con todo aquel que quiera dar el paso y formarse para crear su propia empresa. Al emprendedor tratamos de asesorarle, orientarle y si hiciera falta ayudarle a conseguir la financiación para poner en marcha su proyecto.
¿Y la formación?
Creo que una buena formación es necesaria para poder emprender un negocio en condiciones. Por eso, Alcobendas apuesta por la educación y la formación. Además de las universidades con las que negociamos la incorporación de una de sus sedes al municipio, estamos estudiando y a punto de concretar un proyecto para establecer en el municipio un referente educativo de formación profesional.
Usted ha dicho muchas veces que hay que adelgazar los ayuntamientos. ¿Continúa con la operación?
Hay que tener cuidado, porque podemos pecar de adelgazamiento y caer en la anorexia. Debemos tener una estructura que aguante el peso que le corresponde. Hay que tener una economía equilibrada. La idea es que nuestros ingresos soporten los gastos.
Alcalde, ¿está de acuerdo o en contra de la fusión de municipios?
No estoy de acuerdo con la fusión de municipios, sino con la fusión de servicios. Hay que buscar la manera de compartir servicios para que estos sean mejores y más baratos. Esta es la línea de las comisión de trabajo conjunta que tenemos con San Sebastián de los Reyes.
Después de cinco años al frente del ayuntamiento, ¿cómo valora a su equipo de Gobierno?
Lo valoro muy positivamente. Mi equipo de Gobierno tiene una rara especialidad que es que después de cinco años sigue siendo una piña y eso no es fácil de conseguir. Por supuesto que e hay roces y discusiones como las hay en todas las organizaciones pero es muy importante que este equipo de Gobierno siga con la fuerza que da esa tremenda unión que hay entre todos.
Este año tiene la novedad de tener enfrente a tres partidos diferentes formando oposición ¿Qué opina?
Haciendo un símil con el deporte, no concibo que un deportista que aspire a batir récords no tenga un entrenador, y nosotros no tenemos un entrenador, tengo que decirlo así de claro. Por que la oposición es en muchas ocasiones un buen entrenador, cuando te señalan con sensatez las cosas que estás haciendo mal o te dan ideas. La oposición, y lo digo por experiencia, porque estuve 8 años en la oposición, debería generar propuestas e ideas. Aquí no existen ideas. Si yo contase alguna de las cosas que hace la Oposición, no se lo creerían los vecinos. El ir a una Entidad de Conservación a sacar algún chivatazo para hacer daño al Gobierno... pues eso se está haciendo aquí, se hace aquí.