www.tribunadelamoraleja.com

Entrevista a Gianfranco Zola

Zola: "En el Chelsea no había camisetas de mi talla"

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Zola: "En el Chelsea no había camisetas de mi talla"
Gianfrancio Zola fue un habilidoso delantero italiano que para que le reconocieran en su país tuvo que marcharse a Inglaterra. Aquí reflexiona sobre su época de jugador.

Gianfranco Zola (Oliena, Cerdeña, 45 años) habla del fútbol en presente, con una pasión, risa, serenidad y felicidad contagiosas. En el baúl de sus recuerdos está una portería pintada a mano debajo de casa que todavía existe, su amistad con Asprilla con el que salía a pescar, su devoción por Maradona, su pasión por el cine y los bollos, su vida en Londres y su pasado en el Chelsea. Ha sido uno de los más grandes talentos italianos y aun así tuvo que emigrar para ver reconocido su valor.

Pregunta. ¿Qué hace sin el fútbol?

Respuesta. Lo sigo como espectador, me dedico a la familia y juego al golf.

P. ¿La vida sin fútbol es como se la había imaginado?

R. Más fácil. Dejarlo me supuso un trauma, sufrí, pero lo compensé con la familia maravillosa que tengo [dos hijos y una hija].

P. ¿Cómo se ve Italia desde el exilio?

R. No es el mejor momento para el calcio un fútbol que está machacado y con muchos problemas. Nos cuesta salir adelante, pero lo haremos porque Italia es un país que en los momentos más difíciles siempre saca lo mejor.

P. ¿Por qué nadie admira al calcio ya?

R. No marcamos tendencia. Son ciclos y ahora le toca a los equipos españoles. Hace algunos años ya que Italia no tiene un futbolista de clase mundial. Es una pena porque los jóvenes que iban a destacar, como Giuseppe Rossi, se han lesionado.

P. ¿Por qué se quedó a vivir en Londres?

R. Porque mi familia ha crecido aquí y porque le tenemos un cariño especial a esta ciudad.

P. ¿Qué le gusta?

R. Que a pesar de sus 8 millones de habitantes tienes la sensación de estar en una ciudad pequeñita porque tiene mucho verde. No hay grandes rascacielos, hay mucha cultura cívica, respetan al próximo. Y, sobre todo, puedes vivir tu vida tranquilamente, independientemente de quien seas.
¿No se ha sentido nunca extranjero?

R. Quizás al principio. Pero la gente de aquí me ha adoptado enseguida y me ha facilitado la integración.

P. En Italia igual sí le han hecho sentirse extranjero por su forma de jugar.

R. No diría eso... En Italia he tenido mis satisfacciones. Y sí, al final empezaron las dificultades pero son las cosas que conlleva el fútbol. No tengo rencores.

P. En la selección solo jugó 35 partidos. ¿Por qué no había sitio para un jugador como Zola?

R. Igual porque mis prestaciones con Italia no han estado a la altura de las que tenía con mis clubes.

P. ¿Con el Chelsea fue amor a primera vista?

R. Sí. Ellos se enamoraron de mi forma de jugar y yo de su forma de vivir el fútbol. Italia era un estrés y aquí se vivían los partidos como un acontecimiento deportivo. Me encantaba poder ir al estadio cada uno con su coche tres horas antes del partido; salir y ver como los hinchas rivales charlaban tranquilamente. Supongo que ellos, de mí apreciarían el hecho de que era un jugador distinto, que jugaba un fútbol distinto.

P. ¿Se siente un artista del balón?

R. Yo me siento un jugador extrovertido que en muchos momentos entendía el fútbol de forma distinta. Me gustaba arriesgar, hacer algo inusual, algo que nadie se esperaba.

P. ¿Cómo sobrevivió un bajito como usted en un fútbol tan físico?

R. Eso fue mi desafío. Es lo que me ha permitido mejorar aun más. Cuando llegué muchos dijeron que no habría aguantado y eso picó mi intelecto, me obligó a pensar en cómo conseguir ser eficaz con mis medios. Ese fútbol físico me hizo todavía más creativo.
Más información en www.elpais.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios