www.tribunadelamoraleja.com

Crisis. Cumbre de la Eurozona

La Eurozona alcanza un acuerdo global para la crisis

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
La Eurozona alcanza un acuerdo global para la crisis
Amplía el fondo de rescate, eleva la quita de Grecia al 50% y exigirá 106.000 millones de capital a la banca. Las entidades españolas necesitarán 26.000 millones de euros.

La Cumbre de la zona euro ha logrado la pasada madrugada un acuerdo para intentar solucionar la crisis de la deuda, según ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al final de la reunión. "Se ha alcanzado un acuerdo global en la cumbre del euro de hoy", dijo Van Rompuy al cabo de ocho horas de discusiones. El pacto incluye un recorte del 50% de la deuda griega en manos privadas, la recapitalización de los bancos con 106.000 millones de euros y la potenciación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que su capacidad de intervención alcance hasta un billón de euros.

El cuarto capítulo del acuerdo incluye nuevas medidas de consolidación fiscal por parte de los países que necesitan "finanzas públicas más sostenibles y más reformas estructurales", dijo Van Rompuy en la rueda de prensa que cerró la cumbre. Una red de seguridad de un billón La primera de ellas es la ampliación del fondo de rescate, que contará con un capital de al menos un billón de euros, es decir, cuatro veces la capacidad actual. Para ello, según detalló el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se nutrirá de aportaciones de fondos públicos y privados.

Pero -y aquí viene el primero de los frentes aún abiertos- se ha dado la cifra sin saber con exactitud quién y con qué cantidad contribuirá a este fondo. España podrá verse beneficiada de esta ampliación porque su deuda será uno de los objetivos de compra del nuevo vehículo de inversión. Además, el mecanismo de rescate ahora modificado actuará como garante de una parte de las nuevas emisiones que hagan los estados miembros. "Esta posibilidad permitirá reducir los costes de financiación de determinados países y será ofrecida a los inversores privados cuando compren deuda en el mercado primario", dice el comunicado. El nuevo fondo de rescate tendrá capacidad de asegurar una parte de las colocaciones de países periféricos, con lo que multiplicará su capacidad de actuación.

Además, podrá abrirse a capital externo de países emergentes, como China. Grecia dejará de pagar la mitad de lo que debe El segundo pilar es el aumento del segundo rescate a Grecia, que fue pactado hace apenas dos meses y ahora acaba de ser modificado. Y eso que aún no ha entrado en vigor, puesto que todavía está en funcionamiento el primer plan de ayuda. La quita que la banca aceptará de manera voluntaria aumenta desde el 21% pactado inicialmente hasta el 50%, con lo que su aportación al rescate rondará los 100.000 millones de euros. Esta opción era necesaria para que, según un informe de la Troika, "Grecia pueda llegar a 2020 con un saldo vivo de deuda del 120% del PIB". Además, los socios del euro aumentarán su contribución al rescate griego en 30.000 millones de euros más. Así la aportación pública (a través del fondo de rescate) será en total de 139.000 millones y la privada de 100.000 millones. En suma: 239.000 millones para tratar de poner punto final al problema griego.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti