Agustín Martín Torres es concejal de Economía y Hacienda en el ayuntamiento de Alcobendas y acaba de presentar los últimos presupuestos de la legislatura. La Tribuna habló con él.
El Ayuntamiento de Alcobendas acaba de anunciar el contenido de los presupuestos para 2011. A falta de la aprobación en el pleno correspondiente, el montante total asciende a 179 millones de euros. ¿En qué consisten?
Poco ha cambiado la situación en España desde el anterior presupuesto, seguimos sufriendo una grave crisis económica a la que no son ajenas las cuentas del Ayuntamiento de Alcobendas. Los objetivos principales son básicamente los mismos que en el presupuesto anterior: consolidar el gasto social, mantener una gran capacidad inversora, mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos todo ello con menos impuestos. En definitiva, se trata de que los vecinos de Alcobendas no sean los que paguen esta crisis y que la ciudad siga adelante, creciendo en calidad de vida para todos. El presupuesto municipal de 2011 destina más de 22 millones de euros a inversiones en todos los distritos de la ciudad, que incluyen obras de mejora en todos los distritos, la tan necesaria remodelación de la Glorieta Amura, la construcción de la nueva Universidad Popular, las mejoras medioambientales con el soterramiento de contenedores, también las mejoras en seguridad y otras inversiones importantes para la ciudad.
Aumenta el gasto social. Siete de cada diez euros se dedican a esta partida. Explíquese.
Respecto a la asignación del gasto, estamos ante el presupuesto con el mayor porcentaje de gasto social de la legislatura: 7 de cada 10 euros municipales. Del restante, un 21,5% del presupuesto municipal para 2011 irá destinado a servicios públicos básicos y un 7,8 a liquidar deuda pública. Hay partidas muy sensibles como el servicio de ayuda a domicilio que mantiene la misma dotación que el año anterior que se incrementó un 88,90% (pasó de 838.000 a los 1.583.000 euros actuales).
Continuamos sumidos en una profunda crisis económica. ¿Cómo afecta a los presupuestos? ¿De qué manera inciden? ¿Bajan los impuestos? ¿De dónde?
Bajan los ingresos municipales, claro, baja la participación en los tributos del Estado, por eso este ayuntamiento incide tanto en la necesidad de que se impulse la Ley de Financiación local; disminuyen ayudas europeas, como los fondos FEDER, ya no hay Planes E o FEIL. Y pese a eso, hemos bajado los impuestos y llegamos a zonas nuevas de Alcobendas y a zonas donde antes no se invertía ni un euro; es decir, damos más servicios con la misma o más calidad. ¿El secreto? Pues mucho trabajo, austeridad y una forma de gestionar los ingresos más eficaz y mucho más responsable. Hemos cuidado mucho, además, la atracción de empresas a nuestra ciudad, el parque empresarial de Valdelacasa es un ejemplo, ya tenemos empresas que han elegido Alcobendas para instalar sus empresas. Eso genera ingresos y genera puestos de trabajo.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha en estos cuatro años medidas para tratar de paliar la crisis económica. ¿Cuáles son?
El esfuerzo que hemos realizado bajando y eliminando tributos, aumentando las bonificaciones y flexibilizando las formas de pago, contribuye a mitigar el esfuerzo que las familias y las empresas están realizando en la ciudad en unos momentos verdaderamente críticos. Como le decía, en nuestra administración del presupuesto, la austeridad y la contención del gasto siguen siendo los principios que rigen este presupuesto. Hemos reducido muchos gastos sin perder un ápice de calidad. Por poner ejemplos, el gasto en telefonía móvil se ha reducido un 60%, el de telefonía fija, un 50%; o un 30 % de reducción en otros contratos, como los de seguros e impresoras multifunción. Los gastos de representación y protocolo del alcalde vuelven a reducirse un 50 %, y también se ha reducido el parque móvil de concejales. La apuesta por la austeridad se refleja también en el fomento de un mayor ahorro en el gasto de bienes corrientes y prestaciones de servicios, y la renegociación de las condiciones financieras de las operaciones de crédito. El año anterior nos decía que un 11% de los ingresos pertenecían al patrimonio municipal. ¿Cuál es el porcentaje este año? ¿Ha disminuido?
En este presupuesto, los ingresos procedentes de las rentas del patrimonio representan un 16,74% del total de los ingresos corrientes. El incremento del peso de los ingresos patrimoniales se explica por la reducción que se ha producido en los ingresos corrientes.
La alcaldesa de Zamora ha dicho recientemente en un medio de comunicación que sin los municipios no existiría el estado de bienestar social. ¿Está de acuerdo?
La administración local es sin duda la más cercana al ciudadano. Para la mayoría de sus dudas o problemas los vecinos se acercan a exponerlos a su Ayuntamiento, sean la solución de aquellos competencia nuestra o no. Somos la administración que da mayor número de servicios -muchos de ellos no son de nuestra competencia y no recibimos fondos para asumirlas- y sin embargo los ayuntamientos somos los grandes discriminados.
La revisión de la financiación local es algo que se ha prometido en todas las elecciones y nunca se ha cumplido. El seguir con este sistema obsoleto perjudica sobre todo al vecino.