www.tribunadelamoraleja.com

La peor primavera para los alérgicos

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
La peor primavera para los alérgicos
El letargo invernal ha terminado para las flores y plantas. Ha llegado la primavera y los parques y jardines se afanan por lucir sus mejores galas.

No en vano, para muchos ciudadanos se trata de la estación más bella del año. Pero para muchos otros puede convertirse en una auténtica pesadilla.


Son los alérgicos al polen, que cada año tienen que enfrentarse a una enfermedad cuyos síntomas se manifiestan con mayor frecuencia durante esta época del año.

Síntomas
Los estornudos frecuentes o los ojos llorosos son algunos de estos síntoma. Es relativamente fácil reconocer a los que lo sufren. Una persona con alergia tiene mayor sensibilidad a determinadas partículas, también conocidas como alérgenos. Estos se pueden hallar en el aire, en los alimentos, en los medicamentos, en los insectos, etc.
Entre los alérgenos que podemos encontrar en el exterior se encuentra el polen que se produce en la época reproductiva de las plantas. Dependiendo del alergeno, existen diferentes tipos de alergia: rinitis alérgica o alergia al polen, asma alérgica, alergia a determinadas alimentos, insectos...


La mayoría de las reacciones ocurren segundos o minutos después de la exposición, aunque también pude suceder que se manifieste horas después. Será necesario por ello realizar diferentes pruebas médicas para determinar cual corresponde a cada caso. Es muy importante conocer el tipo o tipos de polen a los que se es alérgico para evitar su exposición en una época en la que su concentración atmosférica es mayor, así como seguir la prescripción del alergólogo especialista.


El polen puede acarrear la aparición de procesos de mayor o menor gravedad, desde síntomas más molestos como pueden ser la conjuntivitis o rinitis, hasta las graves crisis asmáticas, cuya aparición requiere de un estricto control médico
Así, el conocimiento de los niveles de concentración de polen en la atmosfera es de gran interés para la Salud Pública y para ello se creo en1993 La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid, que informa puntualmente sobre los niveles de polen atmosférico y se puede consultar en el portal de salud de la CAM o en el siguiente número de teléfono: 902 545 900.

 

Consejos y recomendaciones para alérgicos

Ya que la alergia suele ser una enfermedad crónica, hay varios consejos para minimizar al máximo sus efectos.

  • Utilizar gafas de sol siempre que estés en la calle.
  • Mantener las ventanas del domicilio cerradas y ventilar, si es posible, a primera hora de la mañana.
  • Evita salir al campo, así como cruzar jardines y zonas verdes.
  • Viaja en coche con las ventanillas bajadas evitando desplazamientos en moto o bicicleta.
  • Revisar los filtros del aire acondicionado.
  • En caso de mostrar síntomas, lavarse la cara para limpiarla de restos de polen.
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti