Y esto va a ser posible gracias al reconocimiento del terreno en 50 metros cuadrados más. En el registro de la propiedad se reconocían antes 19.975,03 metros. Si dividimos dicha cantidad por el mínimo exigido para la zona, parcelas de un mínimo de 2.500 m2, observamos que solamente podrían construirse siete chalets. Pero en el registro de la propiedad se reconocen ahora un total de 20.024,18 m2, es decir, 50m2 cuadrados más. Si tenemos en cuenta que la venta de cada chalet podría llegar a los 5 millones de euros, cada uno de ellos va a permitir una rentabilidad de nada menos que 100.000 euros. Es decir, por cincuenta metros cuadrados más se permite la segregación de una parcela más y, consecuentemente, un ingreso de cinco millones de euros más.
Cesión de suelo público
Por último, recordamos que para que esta pirueta sea posible, el Ayuntamiento ha dado su visto bueno a la operación y, por ello, La Entidad ha pedido información de cuántos metros cuadrados de superficie pública ha concedido a la empresa inmobiliaria Capribi Inversión S.A. Al parecer, dicha superficie supera los 1000 m2 de viario público mediante una concesión administrativa por 35 años. Esta medida, que es legal, aunque no usual, impedirá a los vecinos el uso y disfrute de ese espacio durante ese tiempo.
Los árboles en el Vivero Municipal
De los casi cuatrocientos árboles que se tienen que replantar por la “tala de Camino Viejo”, casi tres centenares se encuentran guardados en el Vivero Muncipal del ayuntamiento de Alcobendas hasta nueva orden y reubicación posible en algún lugar de La Moraleja o del distrito Urbanizaciones.