www.tribunadelamoraleja.com

La OMS advierte que la epidemia no será tan grave como se preveía

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
La OMS advierte que la epidemia no será tan grave como se preveía
El lavado frecuente de manos es la principal medida para evitar el contagio por gripe A (H1N1)

La Organización Mundial de la Salud declaró, a finales del pasado mes de junio, la alerta global de salud pública ante la aparición de la nueva gripe A (H1N1). Su rápida transmisión a través de las fronteras ha elevado hasta 6 el nivel de alerta de pandemia. Cuando falta poco para la llegada del frío la incertidumbre, la preocupación o el miedo están presentes en muchos ciudadanos. La OMS advierte ahora que la epidemia de gripe no será tan grave como se preveía en un principio. Los máximos representantes en materia sanitaria, y entre ellos, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, insisten en la necesidad de transmitir un mensaje de seguridad y confianza en nuestro Sistema Nacional de Salud. Gobierno y Comunidades Autónomas ya han activado sus protocolos a seguir y trabajan conjuntamente para minimizar el impacto de la enfermedad.
La cifra oficial de fallecidos hasta septiembre asciende a un total de veinticinco personas. Si bien es cierto que el nivel de contagio es cada vez mayor, más de 1.800 casos confirmados, la práctica totalidad de los afectados presentan cuadros leves y una evolución favorable, curándose de la enfermedad en pocos días. Es importante señalar que los grupos de población más afectados son los adolescentes y adultos jóvenes.

Fácil contagio
Se trata de una enfermedad que ha cogido desprevenido al mundo. La globalización ha permitido su rápida transmisión a la práctica totalidad del planeta. El virus de la gripe A (H1N1) está modificando nuestros hábitos de vida. Ya no nos llama la atención el saludo sin el apretón de manos o los caluroso besos en la mejilla de un amigo. Se trata de una enfermedad que se contagia muy fácilmente: de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, hablar o estornudar. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire.
El virus se puede transmitir desde las 24 horas anteriores a la presentación de síntomas hasta siete días después. Por ello, se recomienda permanecer en el domicilio con el objetivo de evitar el contagio a otras personas.
El virus no se transmite por los alimentos por lo que se puede consumir sin problemas carne de cerdo.

Medidas habituales
En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola y no hay que tomar ninguna medida especial, salvo las habituales. Desde el Ministerio de Sanidad se recomienda beber líquidos en abundancia (agua, zumos...), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales, como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Es importante extremar las medidas de higiene.
Las mujeres embarazadas deberán evitar el contacto con personas enfermas puesto que su sistema inmunitario está disminuido de manera natural. Es durante el segundo y tercer trimestre cuando el riesgo se ve aumentado. Por ello, si está embarazada y comienza con síntomas de gripe deberá ponerse en contacto con su médico lo antes posible para valoración.
La gripe A (H1N1) se trata con las mismas medidas de soporte y medicamentos que la gripe común. Los antivirales como oseltamivir (TamifluR) y zanamivir (RelenzaR) son los que se muestran eficaces frente al virus que provoca esta gripe y, por lo tanto, son los que se están utilizando fundamentalmente en determinadas personas de alto riesgo y siempre bajo prescripción médica para evitar efectos secundarios indeseables.
Se trata de minimizar al máximo los efectos de una gripe que se calcula afectará a cuatro de cada diez personas. Por ello se hace necesaria la coordinación en materia sanitaria así como la colaboración ciudadana para reducir la aparición y el contagio de nuevas personas.

FIEBRE, TOS Y MALESTAR GENERAL
Los síntomas de la gripe A en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que destacan.
-Fiebre alta ( más de 38º C) de inicio brusco.
-Tos
-Malestar general

También se puede tener dolor de cabeza, de garganta y dolores musculares. Algunas veces puede asociarse a diarrea y vómitos.

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo

PROTEJASÉ Y PROTEJA A LOS DEMAS FRENTE A LA GRIPE A (H1N1)

1.- Cubra su boca al toser o estornudar con pañuelos de papel y tírelos a la basura.
2.-Si no tiene pañuelo de papel, tosa y estornude sobre la manga de su camisa para no contaminarse las manos.
3.- Evite frotarse con las manos los ojos, la nariz o la boca.
4.- Lávese las manos frecuentemente con jabón (durante 15-20 segundos), y sobre todo después de toser o estornudar.
5.- No comparta objetos personales, de higiene o aseo (vasos, toallas...)

MEDIDAS EN NUESTRO ENTORNO
6.- Ventile diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes.
7.- Limpie con frecuencia las superficies y objetos de uso común con productos de limpieza habituales (ropa, vajilla, encimeras, baño, pomos, juguetes, teléfonos...)

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios