y supone un aumento de de más de cuatro(4,8) puntos respecto al curso anterior. El ejecutivo presentará mañana los números al Pleno municipal para darlos luz verde y poder empezar a trabajar sobre ellos.
Dentro del importe presentado se incluye el presupuesto del propio Ayuntamiento, así como el de los patronatos Sociocultural, de Bienestar Social y de Deportes, además de las empresas municipales Seromal, Sogepima, Emarsa y Emvialsa y , según explica el gobierno local, se han elaborado teniendo muy en cuenta el contexto de crisis económica en el que nos encontramos, con pérdidas en la recaudación de hasta un 40,6% (más de 9 millones de euros) en los ingresos, consecuencia de la caída de la actividad económica.
Las partidas más destacadas de los Presupuestos se corresponden a las principales demandas de los vecinos que son las prioridades del equipo de gobierno. El gasto social asciende a 69.048.039 euros. Los servicios públicos llegan a los 31.712.498 euros. Vivienda y urbanismo recibe una partida de 25.443.937 euros. A limpieza, parques y jardines se destinan 15.658.378 euros. Seguridad ciudadana asciende a 15.797.950 euros. la reducción de la deuda pública (casi un 7%) El Ayuntamiento de Alcobendas destina el 1% de los gastos corrientes a cooperación, financiando programas de las ONG y de cooperación institucional, así como de sensibilización, emergencia y desarrollo de programas con inmigrantes.
Además, se mantienen los criterios de austeridad interna, contención del gasto público yeficiencia en la gestión del presupuesto que ya implantó para el año 2008, y que, en el contexto económico actual, adquieren una mayor relevancia
En este sentido, Martín Torres, resaltó que, como consecuencia directa de la política de austeridad y racionalización del gasto, el Ayuntamiento presenta un superávit de 44 millones de euros en la liquidación de 2007, a diferencia de los ocurrido en 2006, último año en que el partido socialista gobernó todo el año, que presentó un déficit de más de 5 millones de euros. El concejal mantiene que “sólo así se puede afrontar con rigor, aún en tiempos de crisis, unos presupuestos que garanticen y mejoren la calidad de los servicios públicos con un marcado carácter inversor”. Son unos presupuestos que apuestan por la contención del gasto público, por la mejora en la eficiencia de la gestión del presupuesto, y por el recorte de los gastos corrientes. Todo ello, elevando al mismo tiempo la calidad de los servicios públicos y sin aumentar la presión fiscal.”, concluyó el responsable de economía del hemiciclo de economía del ayuntamiento de Alcobendas.
El portavoz y primer teniente de alcalde, Ramón Cubián, ha explicado las inversiones, destacando que en estos presupuestos se dibuja el modelo de ciudad en el que trabaja el equipo de gobierno. Este capítulo arroja una cifra global de 80 millones de euros.
Nuevas Infraestructuras educativas y administrativas
El portavoz se ha referido a la inversión en infraestructuras formativas y administrativas: un millón de euros se destina a la construcción de la nueva sede de la Universidad Popular y de la Junta del Distrito Norte, ubicadas en sendas parcelas de Fuente Lucha. Los colegios públicos recibirán la inversión correspondiente al verano de 2009, que asciende a 3.800.000 euros, conforme a la segunda etapa del Plan de reforma y mantenimiento de los colegios públicos
Espacios verdes y deportivos
El edil de Urbanismo, también destaca la decidida apuesta por mejorar los parques y jardines de Alcobendas, a la que el Consistorio destina 1.700.000 euros. A la construcción de instalaciones deportivas se destinan 907.000 euros. En el Distrito Centro se inicia un pabellón deportivo de 2 millones de euros.
Mejoras y cambios en todos los distritos de la ciudad
El presupuesto contempla la puesta en marcha del Plan Especial de la Plaza del Pueblo, que conlleva
una inversión total de 1.780.936 euros. Asimismo, se invertirá casi 1 millón y medio de euros en la reforma de las calles del Distrito Centro, y 600.000 euros se emplearán en la Operación Asfalto. También se contemplan actuaciones en la mejora de infraestructuras de todos los distritos
por importe de un millón de euros. Se inicia el plan de mejoras de El Soto, que recibirá 1.921.187
euros; también continúa la tercera fase de las obras en Fuente Hito, con 600.000 euros, y la segunda fase de La Moraleja con 921.187 euros.
Destaca especialmente la reforma y mejora de una de las principales vías de entrada a la ciudad, la glorieta de la Avenida de Valdelaparra, conocida como la glorieta Amura, en un proyecto integral que recoge una inversión total de 8 millones de euros.
Más presencia policial en las calles
En materia de seguridad, una de las prioridades del equipo de gobierno y de los vecinos de Alcobendas, los presupuestos reflejan la decidida apuesta por la innovación tecnológica que favorece el trabajo policial. Casi dos millones de euros significa un considerable aumento de los medios destinados tanto a seguridad como a movilidad y la construcción de una nueva base de Policía en el Distrito Urbanizaciones.
Además, Cubián destaca la cantidad destinada a la finalización del Centro Cultural del Distrito Centro, con 4millones de euros, y a la urbanización del nuevo Parque Empresarial Valdelacasa, que terminará en marzo del año próximo.
Alcalde
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, concluyó la rueda de prensa y destacó que "gracias a estos presupuestos, de carácter decididamente social, cumplimos los compromisos adquiridos con los vecinos. Los 80 millones de euros que destinamos a inversiones en infraestructuras son la fuerza impulsora que permite que muchas iniciativas y proyectos de envergadura se hagan realidad en nuestra ciudad. Son unas cuentas realistas y llenas de proyectos ilusionantes para todos. Mejoran la ciudad y, con ello, la calidad de vida de los vecinos de Alcobendas".
Asimsimo, el Regidor señaló la mejora y el aumento de “los servicios públicos básicos, en los que invertimos más de 86.000 euros cada día del año. El gasto social supone que cada día destinamos casi 190.000 euros a los servicios más demandados por los vecinos. La inversión en la
enseñanza es de más de 8.000 euros al día durante 4 años para la mejora y el mantenimiento de los centros públicos
Por último, García de Vinuesa se ha mostrado firme en la comparación con la anterior gestión: “Dijeron que no era posible mantener la calidad de los servicios públicos sin subir los impuestos; hemos demostrado que sí es posible. También es posible aumentar el gasto social sin tener que endeudarse. Es posible mejorar la gestión, construir nuevas y mejores infraestructuras, llegar con ideas y soluciones a todos los distritos, solventar demandas sociales durante años incumplidas y dar cuenta de los proyectos de nuestro programa electoral”. Para el alcalde sólo hay un secreto: “Trabajo, voluntad y esfuerzo de todo un equipo de gobierno unido en un proyecto común: Alcobendas”.