La Comunidad de Madrid ha decidido presentar “de inmediato” un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. Esta acción se produce en respuesta a un nuevo intento del Gobierno central por declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática.
El anuncio fue realizado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien argumentó que “el expediente ya ha caducado”, dado que ha pasado más de un año desde su inicio hasta la publicación de la decisión. Según él, este acto de publicación debe considerarse como una notificación oficial de la resolución.
Reacción del Gobierno Regional
Este miércoles, el Boletín Oficial del Estado publicó la resolución que declara la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática. García Martín calificó esta decisión como “sectaria y contraria a la historia y a la verdad”. En su defensa, subrayó que “la Real Casa de Correos es un edificio completamente resignificado, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y casa común de todos los madrileños”.
Tras una reunión del Consejo de Gobierno, el consejero enfatizó que “defenderemos los intereses de la institución y de los madrileños; por eso presentaremos este recurso, porque nos amparan la ley, la verdad y la historia”.
Informe Histórico y Contexto
El pasado 1 de octubre, el Consejo de Gobierno recibió un informe elaborado por la Real Academia de la Historia (RAH). Este documento asocia principalmente a la Real Casa de Correos con el periodo de la Ilustración, independientemente de las funciones que haya desempeñado posteriormente. Este dictamen fue solicitado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y destaca el carácter ilustrado y central del edificio en la vida social y colectiva de Madrid durante el siglo XIX.