www.tribunadelamoraleja.com

Rajoy vs Zapatero

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h

Me decía un compañero -y, sin embargo, buen amigo-, José María García, que el poder mediático en nuestro país está en mano de varios grupos empresariales muy definidos. Algunos claramente inclinados hacia un lado o hacia el otro en función de sus preferencias o beneficios. De esto sabe bastante el compañero.

Me decía un compañero -y, sin embargo, buen amigo-, José María García, que el poder mediático en nuestro país está en mano de varios grupos empresariales muy definidos. Algunos claramente inclinados hacia un lado o hacia el otro en función de sus preferencias o beneficios. De esto sabe bastante el compañero. A pesar de su pretendida objetividad en el mundo del deporte, tuvo que abandonar lo que más le gustaba hacer - al margen de su ya recuperada grave enfermedad -  por la presión de quienes dominan los medios.

Viene esto a cuento por la diversidad de opiniones y comentarios que hemos visto, escuchado y leído, tras el segundo debate de los dos contendientes a dirigir nuestro país, España, después del día nueve de marzo. Son tan dispares, que leyendo, viendo y escuchando lo que han dicho los medios, vamos de un lado a otro como si de una pelota de tenis se tratara. En estas circunstancias será difícil poner de acuerdo a los españoles. El que esto escribe, que pertenece a la generación de nuestra post Guerra Civil, ahora entiende los motivos que llevaron a aquel fraticida y repugnante hecho histórico. Son los grupos mediáticos los que avivan la llama de las dos Españas.

Dicen que la unión hace la fuerza. No es el caso. Ahora que el mundo civilizado apuesta por la unión, por la convivencia, nosotros vamos por el camino contrario. Tras el segundo debate, estuvimos "zappeando" por las diferentes cadenas televisivas con el fin de recoger las opiniones de los comentaristas invitados a los coloquios posteriores al "gran debate". La conclusión que pude sacar es la falta de objetividad de muchos de los que, en teoría, se llaman informadores. En el caso de los políticos invitados es natural que  defiendan sus ideas; en el de los informadores, es demencial. Era como si hubiésemos visto algo totalmente diferente a lo que habíamos visto. Por la mañana, leyendo los diarios, me sucedía un tanto de lo mismo. El País: "Zapatero tumba a Rajoy". La Razón: "Rajoy mantiene su ventaja aportando soluciones". El Mundo: "Rajoy reta en vano a Zapatero a que defienda el español en Cataluña". ABC: "Los sondeos miman a Zapatero". La Vanguardia: "Zapatero se impone". El Correo: "Rajoy pone en apuros a Zapatero". Escuchando la radio sucedía un tanto de lo mismo. Lo que decía la COPE no tenía nada que ver con lo que oíamos en la SER.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios