El principal objetivo del Centro, que se incluye dentro de la Red de Centros y Servicios para mujeres de la Comunidad de Madrid, es prestar atención psicosocial a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos y a otras personas dependientes que estén a su cargo. Su fin último es desarrollar aquellas actividades de apoyo que precisen para poder reiniciar un proyecto normalizado de vida en todos los ámbitos, personal, laboral, familiar y de pareja, recuperando su autoestima, habilidades,capacidades y autonomía.
Así, este Centro, además de tratar el estrés postraumático provocado tras sufrir malos tratos, presta toda una serie de terapias individualizadas o en grupo que garantizan la atención y la asistencia integral y especializada a las mujeres víctimas de violencia, aportando, de manera pionera, la atención psicológica a los hijos de aquellas mujeres que lo precisen. Esta atención especializada se dirige a todas las formas de violencia contra las mujeres, sin limitarse al ámbito doméstico (mutilación genital, acoso sexual o tráfico de mujeres con fines de explotación sexual) tal y como recoge la Ley autonómica 5/2005, de 20 de diciembre, Ley integral contra la Violencia de Género.
Tras la visita, la consejera quiso transmitir un mensaje de tranquilidad para las mujeres víctimas de violencia y resaltó la importancia de las denuncias. Adrados recordó que la denuncia es la vía que permite activar las alertas y los mecanismos públicos dispuestos para su atención y protección. Si en los seis primeros meses del pasado año las denuncias registradas ascendieron en la Comunidad de Madrid a 3.073, en el mismo período de 2007 este número supera ya las 5.000 (5.147). De hecho, el 80% de las mujeres que han sido atendidas en este Centro ya habían cursado denuncia por malos tratos contra su agresor cuando acudieron al mismo.