La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró la semana pasada la nueva y esperada línea de Metronorte, la de mayor longitud y número de estaciones de las nuevas líneas de Metro convencional que la Comunidad de Madrid ha construido dentro del mayor Plan de Ampliación de la historia del suburbano.
En esta importante inauguración, la presidenta de la Comunidad de Madrid estuvo acompañada de los principales miembros de su partido, así como de los alcaldes José Caballero, de Alcobendas, y José Luis Fernández Merino, de San Sebastián de los Reyes. Los vecinos tampoco quisieron perderse este día tan especial y mostraron con su presencia su apoyo a la presidenta y al proyecto de construcción de esta nueva red de comunicación.
Se trata de una línea que une el Norte y el Sur de Madrid y que dará servicio a casi 200.000 usuarios.
“Hoy el Metro llega a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes”, señaló Esperanza Aguirre, lo que consideró un gran día para los dos municipios.
Además, explicó que “las 11 nuevas estaciones de este Metronorte darán servicio directo a unos 184.000 usuarios y servirán para integrar tanto a Alcobendas como a San Sebastián de los Reyes en la red de Metro, una red que, así, alcanza ya los 265 kilómetros y las 269 estaciones”.
11 nuevas estaciones
De las 11 nuevas , cuatro se encuentran en Madrid capital (Tres Olivos, Montecarmelo, Las Tablas y Ronda de la Comunicación), otras cuatro en Alcobendas (La Granja, La Moraleja, Marqués de la Valdavia y Manuel de Falla) y tres en San Sebastián de los Reyes (Bautanal, Reyes Católicos, y Hospital del Norte). De esta forma dará servicio a unos 184.000 usuarios que viven o trabajan en Alcobendas o San Sebastián de los Reyes. Los polígonos industriales del corredor de la A-1, Los Calabozos y Vereda de los Pobres, el Soto de la Moraleja o Arroyo de la Vega cuentan desde ahora con una mejor red de comunicación.
Para facilitar los intercambios con otras líneas, el Gobierno regional ha prolongado la línea 10 desde Fuencarral hasta la nueva estación de Tres Olivos, una de las más amplias de las que se han construido dentro del Plan de Ampliación de la red. Con este objetivo la estación dispone de un gran andén central que agiliza el transbordo entre ambos tramos de la línea 10. Además, esta estación conecta directamente con las cocheras de Fuencarral, donde se realiza el mantenimiento de los trenes que dan servicio a esta línea.
Casi 16 km de túnel
Entre las peculiaridades de este proyecto, que ha contado con un presupuesto de 784,5 millones de euros, la presidenta destacó que ha sido el único de todo el Plan de Ampliación del Metro en el que han trabajado tres tuneladoras, que los escolares madrileños bautizaron con los nombres de “Chotis”, “Madriladora” y “Metromachine”. Estas máquinas han excavado casi en su totalidad los 15,7 kilómetros de túnel de la nueva línea, aunque también se ha utilizado la excavación por pantallas en un tramo.
Como ejemplo de la profesionalidad de los trabajadores y de la excelente preparación de las empresas que han participado en el proyecto, la presidenta reveló que una de las tuneladoras que trabajaban en un tramo de Alcobendas sufrió una rotura que tuvo que ser reparada en el propio túnel y que mantuvo la máquina parada durante cuatro meses. “Aún así, la empresa cumplió los plazos a los que se había comprometido, con un nuevo plan de trabajo del que hoy vemos los resultados: una espectacular línea de Metro, ya disponible para los ciudadanos” .
A su vez, dos de las tuneladoras finalizaron su recorrido en la misma estación, la de Marqués de la Valdavia, en Alcobendas, que se convirtió así en el nexo de unión de ambos túneles.
Por este motivo, fue en ella donde se realizó el desmontaje de ambas máquinas y fue necesario dejar abierto un gran espacio en los techos tanto del nivel de andenes como del de vestíbulo para extraerlas al exterior, espacio que se ha utilizado para instalar un mirador desde el que se puede contemplar la profundidad de la estación.
“Under Ground”
Esta estación, además, presenta la particularidad de ser una de las 17 del Plan de Ampliación que cuentan con una decoración especial. Lleva por título “UnderGround” y está inspirada en el Parque de Cataluña, puesto que se ha construido debajo del mismo, y muestra una imagen del parque desde el punto de vista de una hormiga.
La cercanía de la plaza de toros en la estación de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes, ha inspirado un gran mural curvo que muestra el tendido de una plaza de toros con cientos de caras dibujadas a mano de forma que el usuario tiene la sensación desde el andén de encontrarse en el ruedo.
Complejidad técnica
Con esta nueva infraestructura, una de las más ambiciosas del Plan de Ampliación del Metro tanto por su envergadura como por la complejidad técnica que ha supuesto su ejecución, los vecinos de estos municipios y de los nuevos desarrollos urbanísticos del Norte de la capital, tendrán una conexión directa con el centro de Madrid.
Asimismo, la nueva línea beneficiará a quienes cada día necesitan desplazarse al entorno de la Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica, que acogerá a más de 12.000 trabajadores de la operadora y donde han instalado a comenzar sus sedes otras grandes empresas del sector de las telecomunicaciones. Igualmente, beneficiará a quienes residen en otros municipios de la zona Norte, que podrán conectar con el Metro en la estación de Hospital del Norte y prescindir del transporte privado para desplazarse a Madrid.
La Comunidad de Madrid mejora así la movilidad de la zona Norte, lo que repercute en la calidad de vida de los vecinos.La puesta en servicio de Metronorte supondrá una importante reducción del tráfico de la A-1, que en la actualidad se encuentra congestionada y presenta una gran intensidad de circulación.
Además, la presidenta informó que existen otros proyectos de futuro, como la construcción de la Radial 1 o el cierre de la M-50.