www.tribunadelamoraleja.com

Descargas. No afectará a la versión en español

Wikipedia estará en huelga durante 24 horas

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Wikipedia estará en huelga durante 24 horas
El bloqueo de este miércoles sólo afectará a la versión en inglés. El consejero delegado de Twitter considera una ontería la protesta.

Este miércoles, la versión en inglés de Wikipedia estará cerrada durante 24 horas, tal y como había anunciado hace un mes. En su lugar, un aviso de protesta explicará que la enciclopedia global quiere oponerse así a la nueva legislación de defensa del copyright y control de sitios web que está en trámite en el Congreso de Estados Unidos. "¡Aviso a los estudiantes! Haced vuestros deberes pronto. Wikipedia va a protestar contra una mala ley el miércoles", anunció Jimmy Wales, cofundador de este sitio web. "Esto va a ser guau. Espero que Wikipedia derrita los teléfonos de Washington", dijo en Twitter a sus más de 49.000 seguidores. Wales anuncia, "con vuestra ayuda podemos parar SOPA", las siglas con las que se conoce la norma (en inglés, Stopping Online Piracy Act) similar a la Ley Sinde española.

En un comunicado, Wikimedia, la fundación que sostiene esta web, anima a sus usuarios a llamar a los congresistas en Washington o a sus diplomáticos por todo el mundo. "Si vives fuera de EEUU, contacta con tu Ministerio de Exteriores o una rama similar del ejecutivo. Diles que te opones a SOPA y que quieres que Internet sea libre y abierto", dice Wikimedia. En principio, el apagón de 24 horas desde la medianoche del martes al miércoles (seis de la mañana hora peninsular) no afectará a la edición en español ni en las otras 280 lenguas en que también se publica esta web. Algunas versiones de Wikipedia en otros idiomas funcionarán, pero incluirán un mensaje de protesta. Otros sitios web en huelga (o no) Otras páginas webs especializadas como Reddit y Boing Boing ya habían anunciado el cierre por un día. En noviembre, estos sitios protestaron de la misma manera. También lo hicieron Mozilla (desarrollador del navegador Firefox) y la red social Tumblr. Las más populares, Facebook y Twitter, no se unen al apagón. El consejero delegado de Twitter, Dick Costolo, dijo que la idea de Wikipedia "es una estupidez". "Cerrar un negocio global por un solo asunto de política nacional es una locura", dijo Costolo en respuesta a la provocación de un tuitero que preguntaba si su empresa tendría "los cojones" de cerrar. La legislación que aún discute el Congreso quiere proteger la propiedad intelectual contra los archivos compartidos sin autorización y, sobre todo, quiere responsabilizar a los sitios que difunden contenidos ilícitos aunque sea sin saberlo.

La norma pretende que los servidores estén obligados a bloquear cualquier página de cualquier lugar del mundo, por ejemplo de España, que difunda películas, series o música sin autorización. La legislación permitiría al fiscal general de EEUU mandar una lista de sitios culpables para que los servidores, los buscadores, los publicistas y los servicios de pago las bloqueen de manera inmediata. Los grandes como Facebook o Google se quejan de que les costará controlar todo el contenido que comparten sus usuarios y de que puedan ser penalizados sólo por colgarlo aunque sea unas horas. Las pequeñas páginas web aseguran que no podrán luchar contra los cierres y que ya actúan de buena fe para luchar contra la llamada piratería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios