El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Rafael Barón, afirmó hoy en una jornada organizada por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM) que cerca del 40% de las pymes españolas han desaparecido por falta de pago. Más de 2.500 concesionarios y compraventas han echado el cierre desde que estallara la crisis, según datos de esta patronal. (SE ADJUNTA PRESENTACIÓN EN PDF COMO DOC ADJUNTO A PIE DE PÁGINA)
Barón, que presentó un informe comparativo de la morosidad en España con los estados de nuestro entorno, afirmó que el elevado retraso en los pagos por parte de Administraciones Públicas y las propias empresas es uno de los principales problemas de los países del sur de Europa, donde urge alcanzar una mayor voluntad política y un cambio de cultura.
A este respecto, apuntó que el sector público de países como España, Grecia o Italia acumula un retraso medio en los pagos de 82 días, frente a los 16 días de Alemania o Francia o los 8 días de los países nórdicos, que pagan a 33 días. En los países de Europa del Sur y Central, el sector público "finiquita" sus facturas a 167 y 42 días, respectivamente. Esta brecha geográfica en los plazos de pago también se hace evidente entre las propias empresas, que en los países del Sur de Europa acumulan un retraso medio de 33 días, el doble que en los países centrales y cuatro veces más que en los estados nórdicos.
En el caso concreto de España, las empresas liquidan sus facturas en 99 días, con una demora sobre los plazos inicialmente pactados de 29 días. En el caso de las Administraciones Públicas españolas este retraso es mayor y alcanza los 66 días, con un periodo para el pago de 153 días. Barón apuntó que si bien la tónica europea es aplicar plazos de pago más largos fuera del país que dentro, España marca la excepción ya que es el único país donde "se paga mejor fuera que dentro".
Finalmente, el presidente de la Plataforma se refirió a España como uno de los países de su entorno donde el número de procedimientos necesarios para resolver disputas comerciales es más alto, con 39, al igual que Grecia y sólo por detrás de Italia, con 41 procedimientos. En términos temporales, España tarda 515 días solucionar estas controversias, frente a los 819 de Grecia o los 1.210 de Italia.