www.tribunadelamoraleja.com

Crisis. La rentabilidad del bono alcanza el 6,4%

La prima de riesgo vuelve a superar los 400 puntos

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
La prima de riesgo vuelve a superar los 400 puntos
El Tesoro emitirá hasta 3.500 millones en bonos a 3 años mañana. El coste de financiación complica el ajuste del déficit público. La menor recuperación de EEUU y Europa perjudica.

La presión sobre España continúa a un día de que el Tesoro coloque entre 2.500 y 3.500 millones de euros de deuda. El diferencial entre el bono a 10 años y el bund de referencia alemán ha vuelto a superar los 400 puntos en la apertura de los mercados tras cerrar en la víspera en 386 unidades. La rentabilidad del bono español ha superado el 6,4%, cuando ayer cerró en el 6,282%, mientras que el coste del bono alemán cae al 2,34% al ser un valor refugio por la solvencia germana frente a otros países del euro. Ello amplía la prima de riesgo, tanto con España como con otros países contagiados por la crisis como Italia.

Precisamente el ministro de Finanzas italiano, Giulio Tremonti, mantendrá hoy una reunión de urgencia en Luxemburgo con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, según informa la agencia Dpa. La prima de riesgo italiana ronda los 390 puntos. Las dudas sobre el país se han avivado en los último mes hasta igualar su riesgo con el de España, aunque ambos países son diferentes: Italia tiene una deuda equivalente al 119% de su Producto Interior Bruto (PIB), la mayor del mundo después de la estadounidense y la japonesa en millones de euros, frente al 60,1% de España en 2010. Sin embargo, este último país tiene un déficit mucho mayor: el 9,2% del PIB el pasado año, sólo superado por Irlanda y Grecia.

Sobre España pesa el punto muerto en el que estará él Gobierno hasta la celebración de las elecciones anticipadas del 20 de noviembre, así como las dudas planteadas por la agencia Moodys al estudiar una nueva bajada en la nota del Reino de España, cuatro regiones y varios bancos. "Los mercados financieros sufren las dudas de los inversores sobre la situación económica a ambos lados del Atlántico", afirma Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities. La Bolsa española ha perdido un 9% desde que el Eurogrupo pactó el segundo rescate de Grecia el 21 de julio, en el que se incluye un impago selectivo de la deuda con la banca, hasta la jornada de ayer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios