www.tribunadelamoraleja.com

Entrevista a Mónica Sánchez Galán

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Entrevista a Mónica Sánchez Galán
Concejal de Bienestar Social y Familia.

Mónica Sánchez Galán dirige la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Alcobendas. Su delegación esta dividida en cinco áreas: salud, consumo, servicios sociales y mayores, mujer e inmigración.

La crisis económica que atraviesa España afecta y mucho al municipio de Alcobendas.  En 2007, cuando gobernaba el partido socialista, había 4.700 usuarios en servicios sociales; el año pasado, en 2009, la Concejalía de Bienestar Social ha atendido a casi 10.000 personas. Por este motivo, el gobierno de la ciudad aumenta los presupuestos de la Concejalía a casi 14 millones de euros.

La Concejalía de Bienestar Social y Familia es con diferencia la delegación del Ayuntamiento de Alcobendas que más gente ha recibido a lo largo de estos casi tres años que lleva gobernando el Partido Popular el municipio. En total, casi 500 ciudadanos han pasado por el despacho que comanda y lidera Mónica Sánchez Galán ¿Cómo es el día a día en tu concejalía?


Nuestra concejalía destaca por que estamos el día entero con el ciudadano, en los hogares de mayores,  organizando  muchísimas actividades culturales, lúdicas, de teatro, inglés o  informática, tanto para las personas que son dependientes como para los no lo son. Ayudamos a las familias necesitadas. Uno de los servicios más importantes que damos es la ayuda a domicilio. Cuando nosotros cogimos la concejalía en 2007, había un presupuesto de 652.000 euros para la ayuda a domicilio, este año, 2009, nos hemos gastado 1,2 millones, y para el próximo año en el antepresupuesto tenemos aprobado más de un millón y medio.
Entonces, ¿por qué  la oposición acusa a tu Concejalía de reducir la ayuda a domicilio de casi 400 personas?
Hemos reducido el número de personas pero hemos aumentado el número de horas y el presupuesto hasta casi el doble. ¿Esto que significa? Pues que en este Ayuntamiento nunca se había revisado la ayuda a domicilio, nunca se había ido a los hogares de los mayores, nunca se habían interesado por ellos, había gente que a lo mejor se le había dado una ayuda porque se había roto un brazo hace 3 años y seguía con la ayuda. En definitiva, hemos hecho una revisión y hemos dejado la ayuda al dependiente, al que lo necesita. Ha habido gente que las horas se las hemos multiplicado por veinte, adaptándonos a la Ley de Dependencia.


El Ayuntamiento acaba de hacer oficiales los presupuestos para 2010. A pesar de que  bajan las partidas, aumenta el gasto social casi en ocho puntos.


Efectivamente. Para este gobierno, las ayudas a los más necesitados en un momento de crisis económica como el que atravesamos es una prioridad.
El presupuesto de la Concejalía sube un 12,58%, es decir, llegaremos a casi 14 millones de euros. Lo más importante es la subida en la ayuda a domicilio que ya he comentado, luego, también, sube la ayuda en el transporte a las personas mayores, es decir, subvencionamos el abono transportes, pero siempre en relación a la renta. También tenemos orientación laboral a personas con discapacidad, ayudamos el año pasado a 70 personas; ocio para discapacitados, etc. 


Evidentemente, los problemas económicos han afectado a las familias de la ciudad, ¿cuál es la situación?


En 2007, cuando gobernaba el partido socialista, había 4.700 usuarios en servicios sociales, este año, en 2009, hemos atendido a casi 10.000. Este dato explica la situación actual. Aún así, la situación de las familias de la ciudad, comparada con la media nacional, es buena. No tenemos ni una sola persona que duerma en la calle. En eso somos de las pocas ciudades de España. Había 25 cuando llegamos al gobierno y las hemos recogido en un centro que hemos creado de emergencia de día para personas sin hogar.

¿Qué mecanismos ha puesto en marcha el Ayuntamiento para ayudar a los más necesitados?


Una de las iniciativas más significativas es la campaña "Llenamos tu despensa". En un principio estaba planeada para 9 meses y se ha extendido a todo el año. Con esta medida, casi 200 familias de Alcobendas con todos sus miembros en el paro tienen sus lotes de comida
 

¿Qué tienen que hacer esas familias para acceder a esas ayudas?


Una familia que se encuentra en una situación de apuro social, lo que tiene que hacer es acercarse a los servicios sociales  del Ayuntamiento. Se le da cita y un trabajador social le hace un estudio. Y está abierta para todo el mundo, tanto que este año hemos recibido en la Concejalía a 450 personas.
 

A pesar de todo, cada vez que hay una catástrofe natural en cualquier parte del mundo, la ciudad se vuelca ¿Qué opina de la respuesta ante la catástrofe de Haití?

 

La respuesta a la catástrofe de Haití ha sido increíble. Los ciudadanos han reaccionado de una manera ejemplar, y no solo eso, empresas como Lilly han donado 300.000 euros. Además, me gustaría destacar a los vecinos de Urbanizaciones por su gran solidaridad. También quiero comentar que toda la ayuda ya ha llegado a Haití gracias a la ONG "Mano a mano", que pertenece a Iberia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios