Durante el tercer trimestre, se registró un aumento del 14% en el precio medio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid, alcanzando un récord de 3.732,5 euros por metro cuadrado. En todo el país, el incremento fue del 12,1%. Asimismo, la vivienda protegida experimentó un crecimiento del 2,8%, con un precio medio de 1.472,2 euros. En cuanto a los municipios con más de 25.000 habitantes en la Comunidad de Madrid, Alcobendas se posiciona en el tercer lugar, con un precio de 4.555,9 euros por metro cuadrado.
Durante el tercer trimestre del año, se registró un aumento del 14% en el precio medio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento llevó el costo a 3.732,5 euros por metro cuadrado, estableciendo así un nuevo récord en la serie histórica que comenzó en 1995. Esta información proviene de los datos recopilados por la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Según la información presentada, la vivienda libre en la región ha visto un aumento trimestral del 2,8%, superando así el precio máximo alcanzado en el segundo trimestre del año, que fue de 3.630,9 euros. En cuanto a las comunidades autónomas, ninguna experimentó una disminución en su precio en comparación con el año anterior. Los mayores incrementos anuales se observaron en Cantabria (+15,1%), así como en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, donde ambos registraron un avance del 14,5%, y también en Asturias (+14,1%).
Al comparar con el trimestre anterior, se observaron los avances más significativos entre julio y septiembre en Islas Baleares y Cantabria, donde se produjo un incremento del 4,4% en ambos casos. Por otro lado, únicamente se documentó una caída en los precios en Ceuta y Melilla, con un descenso del -0,2%.
A nivel nacional, se registró un incremento del 12,1% en el precio medio, que llegó a los 2.153 euros por metro cuadrado. Este valor también representa un nuevo récord en la serie histórica que comenzó en 1995.
Vivienda libre
En lo que respecta a la vivienda libre con una antigüedad de hasta cinco años, el valor medio del metro cuadrado en la Comunidad durante el tercer trimestre del año llegó a los 4.223,5 euros. Este dato representa un incremento del 14,9% en relación al año anterior.
En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años, se observó un aumento algo menor, alcanzando un crecimiento del 13,9%, lo que eleva su precio hasta 3.712,7 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes
La capital se posicionó como la más cara, alcanzando un precio de 5.033,9 euros por metro cuadrado. Le siguen en el ranking Pozuelo, con 4.871,1 euros; Alcobendas, que presenta un valor de 4.555,9 euros; Las Rozas, con 4.064,8 euros; y Boadilla del Monte, que tiene un precio de 4.039,3 euros.
A nivel nacional, el municipio más caro es Santa Eulalia del Río, ubicado en las Baleares, donde el metro cuadrado alcanza los 6.120 euros. En contraste, el lugar más asequible es Puertollano, en Ciudad Real, con un costo de tan solo 631 euros.
Respecto a la vivienda protegida en la Comunidad, se observó que el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 1.472,2 euros, lo que representa un incremento del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por último, el total de tasaciones inmobiliarias empleadas para calcular los precios de las viviendas en la región fue de 20.816 viviendas.