www.tribunadelamoraleja.com

En el Monte Valdelatas

Alcobendas inicia reforestación con 5.288 plantas autóctonas gracias a convenio con la Comunidad de Madrid
Ampliar

Alcobendas inicia reforestación con 5.288 plantas autóctonas gracias a convenio con la Comunidad de Madrid

Primer municipio madrileño que se beneficia del convenio.

martes 04 de noviembre de 2025, 13:36h
Esta mañana se presentó un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios para reforestar con especies autóctonas en 35 municipios. Alcobendas recibió 5.288 plantas, destacando su importancia en la mejora del medio ambiente y calidad de vida. Se distribuirán 25.000 plantas en total durante tres años.

Esta mañana, en el Monte Valdelatas de Alcobendas, se ha llevado a cabo la presentación del convenio que fue firmado entre la Comunidad de Madrid, representada por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), y la Federación de Municipios de Madrid (FMM). Este acuerdo tiene como objetivo la plantación y reforestación con especies autóctonas en los municipios de la región.

Al evento han llegado diversas personalidades, entre ellas el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara; la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid, Judith Piquet; el concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero; y el subdirector general de Investigación y Desarrollo Rural del IMIDRA, Pedro Castaño.

El convenio, que fue firmado en enero de este año y al cual se han sumado ya 35 municipios de la Comunidad de Madrid, tiene como propósito principal promover el cuidado del medio ambiente, así como la conservación de especies o poblaciones vegetales que se encuentran en peligro o son de especial interés. Además, busca impulsar el desarrollo rural. En este contexto, Alcobendas ha sido el primer municipio en recibir un total de 5.288 ejemplares, entre los cuales se destacan plantas como el madroño, jara, retama, cantueso, romero, tomillo, guillomo, aladierno y endrino. La Comunidad tiene planes de distribuir un total de 25.000 plantas silvestres en toda la región durante esta primera fase.

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, ha expresado su agradecimiento hacia la iniciativa de la Comunidad de Madrid y la FMM, que busca impulsar la reforestación en la región. “Vamos a reforzar la plantación de arbustos en diferentes partes de nuestra ciudad – ha afirmado – lo que significará una notable mejora de nuestras infraestructuras verdes, una reducción de la huella de carbono, dado que los arbustos absorben más CO2 que muchas especies de árboles y, en última instancia, un avance en el ecosistema y en la calidad de vida de todos nuestros vecinos”.

La primera plantación se llevó a cabo en el Monte Valdelatas.

Después de la presentación del convenio, se ha llevado a cabo la primera plantación de varios ejemplares gracias a la colaboración de las autoridades. En los días venideros, el resto de las especies será repartido entre las empresas SEROMAL, El Ejidillo, Licuas y Sorigué, quienes se encargarán de su distribución en diversas zonas verdes de Alcobendas.

Los arbustos tienen su origen en el banco de Germoplasma de Flora Silvestre, ubicado en la isla Forestal de Madrid (BIFORMAD). Este banco produce anualmente 100.000 plantas en sus viveros situados en Arganda del Rey y El Escorial. Su objetivo es promover la biodiversidad en la región, especializándose en la producción de especies autóctonas. Además, cultivan variedades que están en peligro y árboles singulares. Para garantizar que los ejemplares se adapten a las condiciones climáticas del lugar donde serán plantados, recolectan semillas de manera controlada.

El acuerdo facilitará la entrega de plantas durante los próximos tres años, lo que significa que más de 24.000 arbustos serán recibidos por Alcobendas. Además, el IMIDRA se encargará de realizar un seguimiento de todas las plantaciones para evaluar su desarrollo vegetativo y su adaptación al medio, lo que permitirá llevar a cabo estudios futuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios