www.tribunadelamoraleja.com

Educación

Microsoft y el Ayuntamiento de Sanse lanzan programas educativos para el bienestar de los estudiantes
Ampliar

Microsoft y el Ayuntamiento de Sanse lanzan programas educativos para el bienestar de los estudiantes

Iniciativas innovadoras que fomentan el aprendizaje emocional y la conciencia ambiental entre los jóvenes, promoviendo su desarrollo integral y habilidades sociales.

jueves 09 de octubre de 2025, 13:41h

Microsoft y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han lanzado nuevos programas educativos para fomentar el desarrollo socioemocional y medioambiental del alumnado escolar. Financiados por el Fondo Comunitario de Microsoft y gestionados por ChangeX, estos proyectos buscan mejorar las habilidades socioemocionales de niños y jóvenes en varios centros educativos. Entre las iniciativas destacan 'Think Equal', que promueve la educación emocional en la primera infancia, y 'Huertos Escolares', un programa inclusivo que enseña sobre medio ambiente a través de la colaboración con personas con discapacidad intelectual. Estas acciones reflejan el compromiso de Microsoft con la educación transformadora y el bienestar comunitario.

Microsoft y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han sellado una colaboración para implementar nuevos programas educativos que fomenten el desarrollo socioemocional y medioambiental del alumnado escolar. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del curso escolar 2025-2026, busca mejorar las competencias de los más jóvenes a través de proyectos financiados por el Fondo Comunitario de Microsoft, administrado por la organización ChangeX.

Los programas están diseñados para beneficiar a estudiantes en municipios como Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, donde se encuentran los centros de datos de Microsoft. La propuesta tiene como objetivo principal potenciar las habilidades socioemocionales en niños y adolescentes, facilitando su crecimiento tanto personal como social.

Iniciativas destacadas

Uno de los programas destacados es ‘Think Equal’, desarrollado por la Fundación Gomaespuma. Este proyecto se centra en la educación socioemocional durante la primera infancia (niños de 3 a 6 años) mediante narrativas y actividades interactivas. La metodología empleada ha sido diseñada por expertos en pedagogía y psicología, integrando las mejores prácticas en este campo.

El año anterior, ‘Think Equal’ fue implementado en varias instituciones educativas locales, incluyendo el CEIP Antonio Machado y el Trinity College. Debido al éxito alcanzado, este año se han sumado nuevos centros como el CEIP Francisco Carrillo y el CEIP Antonio Buero Vallejo.

El segundo programa es ‘Huertos Escolares’, que promueve un enfoque inclusivo al permitir que personas con discapacidad intelectual actúen como educadores ambientales. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Gil Gayarre, busca enseñar a los estudiantes sobre conservación ambiental y reciclaje a través de actividades prácticas en huertos escolares.

La concejal de Educación, María Ordóñez Lara, ha subrayado la importancia de colaborar con empresas como Microsoft para lograr resultados significativos en la educación. “Nuestro objetivo es asegurar que el alumnado se forme bajo las mejores condiciones posibles”, A su vez, Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias de Microsoft, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y la educación transformadora. “Iniciativas como ‘Think Equal’ y ‘Huertos Escolares’ son ejemplos claros de cómo podemos empoderar a las nuevas generaciones”,

Con esta colaboración entre Microsoft y el Ayuntamiento, se espera no solo enriquecer la formación educativa del alumnado local, sino también contribuir al bienestar general de las comunidades involucradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios