Entrevistamos a la alcaldesa de Alcobendas donde destaca los logros en su gestión: un ahorro récord de 25 millones de euros gracias a la reducción de impuestos, una inversión histórica en seguridad de 8 millones y el Cheque Bebé de 500 euros para fomentar la natalidad. La ciudad avanza en calidad de vida y transparencia.
Se han cumplido dos años de su llegada al poder como primera alcaldesa de Alcobendas. Dígame tres cosas de las que haga un balance positivo.
Heredamos una ciudad endeudada en 21 millones de euros por la tradicional mala gestión socialista y con cientos de facturas impagadas en los cajones. Tres ejercicios presupuestarios después, con la política fiscal de este equipo de gobierno, la rebaja de impuestos y una gestión eficiente, los vecinos de Alcobendas tendrán un ahorro récord de 25 millones de euros. Este es el primer punto que destacaría.
Cumplimos tres ejercicios de gobierno y en todos ellos hemos empezado enero con presupuesto aprobado y en vigor, lo mismo va a ocurrir el 2026. Que gobierne el Partido Popular es sinónimo de buena gestión y bajos impuestos. Es un éxito en Alcobendas esta baja fiscalidad que atrae inversiones genera pleno empleo y permite a los vecinos tener más renta disponible para lo que libremente consideren. Lo demuestra la presidenta Isabel Díaz Ayuso que ha rebajado 32 veces los impuestos para compensar las 92 subidas de Pedro Sánchez. Mientras yo sea alcaldesa, Alcobendas abrazará las políticas liberales. No se juega con la economía de los españoles, de los madrileños, de nuestros vecinos.
En materia de seguridad hemos realizado una inversión récord en Alcobendas: 8 millones de euros durante la actual legislatura, todo ello para que nuestros vecinos vivan tranquilos, seguros y en libertad. Pero sobre todo quiero destacar que el mandato del Partido Popular será el que tenga mano dura con quienes enturbien la convivencia, mano dura con los amigos de los ajenos, mano dura y tolerancia cero con la okupación ilegal de viviendas. Mano dura para todo aquel que delinca.

Otra de nuestras grandes apuestas ha sido la familia. Y, de entre todas las medidas, yo destacaría el Cheque Bebé: 500 euros para las familias con niños nacidos, adoptados o acogidos durante el año, del que se acaba de realizar ya la segunda convocatoria.
Y permíteme añadir algo muy importante, un cuarto punto: Hemos cumplido el 74% de nuestro programa electoral ya solo en el tiempo que llevamos y esto es responder al compromiso con los vecinos.
¿Y la principal sombra o riesgo para la ciudad de Alcobendas?
Tal y como está trabajando este equipo de gobierno y por lo que los vecinos me transmiten en los actos, en mis paseos por la ciudad, en las actividades culturales o deportivas, a través de las aplicaciones y diferentes canales del ayuntamiento… y en todos los foros que puedo hablar con ellos no destacaría una sombra o riesgo concreto que puedan producirme preocupación especial más allá de continuar por el mismo camino y trabajando por mi ciudad y por todos y cada uno de los distritos.
Pero por supuesto no nos relajamos, seguimos trabajando en mejorar la limpieza con más personal, más medios mecánicos y servicios diarios para reforzar la limpieza viaria y recogida de residuos. La semana pasada anunciamos una inversión extra de 4 millones. Unas mejoras que van a empezar a verse en las calles de nuestra ciudad el 1 de octubre. No nos relajamos tampoco con la seguridad y lo hemos reflejado en esa inversión récord de 8 millones y 32 nuevos agentes para blindar la seguridad de nuestros vecinos. No nos relajamos en dar a nuestros vecinos la mejor calidad de vida.
Uno de los pilares del actual equipo de Gobierno son las obras para mejorar la movilidad en la ciudad y en el Distrito Urbanizaciones. ¿En qué punto está la acción que se llevará a cabo en la Plaza del Soto?
La remodelación de la Plaza del Soto forma parte del nuevo desarrollo urbanístico La Solana de Valdebebas, entre Alcobendas y Madrid. Es una obra que la está llevando a cabo la Junta de Compensación de La Solana, no es una obra municipal, que incluye no sólo viviendas, sino también mejoras en movilidad, accesos peatonales, carriles bici y adecuación de espacios públicos.
La gestión económica de este equipo de gobierno va a generar un ahorro récord de 25 millones de euros a los vecinos.
Como cualquier proyecto de este calado, requiere un estudio previo que garantice un resultado óptimo. Actualmente se está rehaciendo el proyecto. En la última versión presentada faltaban por incluir algunos puntos que desde el Ayuntamiento habíamos remitido, y se está trabajando en ello. Quiero destacar, que el ayuntamiento siempre va a ir en este asunto de la mano de la Entidad de Conservación de El Soto de la Moraleja.
¿Cuál es la situación actual de la vía que une Camino de los Jardines y Valdebebas?
Estas obras pretenden mejorar la fluidez entre Valdebebas y La Moraleja, y descongestionar los accesos existentes. En este momento, la actuación está en una primera fase. Como en todas las obras y mejoras que se realizan, estamos muy pendientes de su desarrollo. Hace unos días pudimos comprobar que el vial esta replanteado, a falta de soterrar los suministros; pero, en cualquier caso, como comentaba, estamos haciendo un seguimiento muy exhaustivo ya que no es una obra municipal, y lo que nos traslada la Junta de Compensación es que, esta obra previsiblemente finalizará a finales de 2026, sujeta a tramites de la Confederación y otros organismos.
Las obras del Parque Forestal Fuente Lucha han comenzado con polémica. ¿Cómo está la situación y cuál será el objetivo de esta gran obra?
Las obras del Parque Forestal dieron comienzo en el pasado mes de mayo. Empezaron con trabajos de movimiento de tierras y preparación del terreno para la creación de la red de caminos y de las micro charcas proyectadas, que en la actualidad siguen en elaboración. Se comenzarán a gestionar los residuos aflorados del antiguo vertedero y a mejorar las áreas erosionadas. Además, se han ido realizando labores de mejora en el arbolado existente y de preparación del terreno de cara a la futura plantación de arbolado, arbustos y matorrales.
El Parque Forestal Fuente Lucha es un proyecto que convertirá un antiguo vertedero con más de 227.000 m2 de biodiversidad y deporte. Un pulmón de espacio verde, con enfoque de renaturalización y fomento de la biodiversidad. Incluirá plantaciones de más de 3.000 árboles y 50.000 arbustos, zonas de hábitat con micro charcas, refugios para fauna, miradores, juegos infantiles, senderos y conexiones con el entorno urbano. El parque no solo será un pulmón verde, sino que formará un corredor natural con otros espacios verdes de la ciudad.

Será un legado sostenible para las nuevas generaciones. Un parque forestal de referencia en la Comunidad de Madrid, el pulmón verde más ambicioso de la región. Una gran noticia sobre este parque es que, como se aprobó en el pasado pleno del mes de septiembre, llevará el nombre de Princesa Leonor. El nombre de quien representa el futuro de España. Unidad, sostenibilidad y orgullo constitucional.
Desde un principio este Gobierno ha apostado por la familia y la conciliación. Además del cheque de 500 euros para todos los nacidos en Alcobendas, ¿tenéis previsto más incentivos para fomentar la natalidad?
Como bien dices, una de las apuestas fundamentales de este equipo de gobierno es el apoyo a la familia de una manera integral. En este sentido pusimos en marcha el Cheque Bebé, una ayuda de 500 euros para bebés nacidos, adoptados o acogidos durante el año y de la que acabamos de lanzar la segunda convocatoria. Esta medida forma parte del Plan de Natalidad y Reto Demográfico que irá avanzando e incluyendo nuevas medidas.

Por lo pronto, este Plan incluye iniciativas como el proyecto Maternidades (apoyo individual y grupal a mujeres embarazadas y con hijos menores de 2 años); Familias 360 (para familias con niños de entre 6 y 12 años que quieran vivir una experiencia diferente y divertida); Pediatría online (asesoramiento en materia de salud); o Mis primeros pasos (canastillas de bienvenida a los bebés de hasta un año de edad). A ello se suma el número récord de plazas en campamentos, colonias infantiles y programas de conciliación familiar. Además, próximamente se pondrá en marcha un Centro de Atención a la Familia en el Bulevar Salvador Allende.
La promesa de 10.000 viviendas nuevas es ambiciosa, pero el equipo de Gobierno ya ha avanzado pasos en esa dirección.
Cuando llegamos al Ayuntamiento de Alcobendas comprobamos que en la legislatura anterior no se había puesto en marcha ni una sola promoción de vivienda pública.
Para revertir esa situación hemos puesto en marcha un plan de choque que ya está dando resultados: seis promociones en curso con un total de 900 viviendas a precios asequibles, algunas de ellas ya sorteadas entre los vecinos.
De este conjunto, 150 viviendas se desarrollan directamente desde la empresa municipal EMVIALSA, mientras que las otras 750 forman parte del Plan Vivienda Solución Joven, fruto del convenio de cesión de parcelas alcanzado entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
En materia de seguridad hemos realizado una inversión récord en Alcobendas de ocho millones de euros.
Al mismo tiempo contaremos con el nuevo barrio de Los Carriles-Valgrande, que ofrecerá 8.600 viviendas públicas y privadas, adaptadas a todas las necesidades: en alquiler y en venta, con diferentes precios y tipologías.
El objetivo es claro: que Alcobendas siga creciendo como una ciudad de oportunidades reales para todas las familias. Queremos que nuestros hijos y nietos se queden en nuestra ciudad.
Este año Alcobendas es Ciudad Europea del Deporte. ¿Qué ha significado su elección y qué beneficios directos ha repercutido para los vecinos?
La designación de Alcobendas como Ciudad Europea del Deporte ha reforzado nuestro compromiso con la salud, el bienestar y los valores deportivos.
En este tiempo hemos conseguido sumar 2.000 nuevos abonados al Abono Deporte, gracias a una inversión de 1,5 millones de euros destinada a la renovación integral del equipamiento de fitness, ciclismo indoor y musculación. A ello se suman más de 2,3 millones de euros para la mejora progresiva de las instalaciones en los dos grandes polideportivos municipales.
Como huella de este reconocimiento quedará el impulso al deporte base, con hitos como las primeras Olimpiadas Escolares, en las que participaron 3.500 alumnos, los Special Olympics, que promueven la inclusión de las personas con discapacidad en una vida activa y saludable, y la puesta en marcha de un nuevo protocolo que garantiza que ningún niño quede fuera del deporte por motivos económicos.

También hemos iniciado el techado de pistas multideportivas en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes y en dos parques del municipio. Se ha sustituido el césped en los campos de fútbol 11 y añadido protecciones perimetrales para cuidar la salud de los jugadores. Y, pensando en quienes nos representan al más alto nivel, hemos lanzado las primeras becas para deportistas de élite de ámbito nacional e internacional nacidos en Alcobendas.
Alcobendas apoya el deporte. Porque es salud, inclusión, igualdad y futuro. Y a pesar de los más de 20.000 deportistas federados, 400 clubes unidos y 350 deportivos en un año, seguimos, no nos relajamos…
¿En qué punto de transparencia se encuentra actualmente el Ayuntamiento?
El Gobierno municipal ha enfatizado la transparencia como un valor esencial de su gestión. El Ayuntamiento de Alcobendas ha sido distinguido como la institución más transparente de la Comunidad de Madrid, obteniendo la máxima nota al cumplir los 52 de los 52 indicadores analizados y revalidando el sello de transparencia de la UAB. Además, recientemente hemos recibido el prestigioso Sello Infoparticipa otorgado por el Grupo de Investigación ComSET de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Se ha puesto en marcha un canal vecinal de WhatsApp, operativo las 24 horas del día, que ofrece una atención directa, ágil y sencilla. Actualmente cuenta con 4.300 usuarios registrados y ha permitido resolver más de 12.000 consultas ciudadanas.
Además, el programa Tu alcaldesa te escucha dedica dos jornadas semanales a atender personalmente a los vecinos que quieran plantear quejas, sugerencias o propuestas, así como a conocer de primera mano la realidad empresarial de la ciudad. En este tiempo, el balance refleja 600 vecinos recibidos en el despacho, 1.000 interacciones a través de correo electrónico y redes sociales, y 250 visitas a comercios, empresas y asociaciones locales.
El Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ha recuperado la atención presencial sin necesidad de cita previa, abierta a todos los vecinos, incorporando también un sistema de atención preferente para mayores de 65 años. A esto se suma la implantación de la Inteligencia Artificial MenInA, pensada para dar respuesta a las demandas ciudadanas fuera del horario de atención presencial.
Hace unas semanas se presentó una nueva inversión para mejorar la limpieza y recogida de basura. Pero hablemos de esto último.
Como ya he expresado muchas veces, mientras la inmensa mayoría de los ayuntamientos españoles cobraba esta nueva tasa de basura impuesta por el gobierno central de Pedro Sánchez, el ayuntamiento de Alcobendas mantuvo su compromiso de no anticipar ningún tipo de cobro adicional hasta el obligado cumplimiento por ley, no girando ningún recibo en 2024, evitando una carga fiscal adicional de más de 9 millones de euros.
¿En qué estado se encuentran en la actualidad las arcas municipales y cuál va a ser su política de impuestos para lo que queda de legislatura?
Cuando asumimos la responsabilidad de gobierno nos encontramos con una situación complicada: Alcobendas arrastraba como comentaba más de 21 millones de euros de deuda fruto de la gestión anterior y acumulaba retrasos e impagos a proveedores. En poco más de dos años hemos logrado sanear las cuentas municipales.
Con unas cuentas ya equilibradas, podemos centrarnos en poner en marcha los grandes proyectos que Alcobendas necesita para seguir creciendo en calidad de vida y servicios.
En materia fiscal hemos cumplido con nuestra palabra: Alcobendas fue reconocida por el Instituto de Estudios Económicos como la ciudad con la menor presión fiscal de toda la Comunidad de Madrid en 2024. En tan solo dos años de mandato hemos generado un ahorro global de más de 5 millones de euros para los vecinos, gracias a contar con el IBI más bajo de la región, la aplicación de nuevas rebajas en impuestos familiares y en la plusvalía de la vivienda, y la congelación de tasas y precios públicos durante 24 meses.
Si hablamos de seguridad, ¿cómo resumiría sus dos primeros años de mandato y qué acciones tiene previstas para los dos siguientes años?
En estos dos primeros años de gobierno del Partido Popular hemos hecho una apuesta histórica por la seguridad en Alcobendas, destinando 8 millones de euros en esta legislatura, una cifra récord cuyo objetivo es garantizar que nuestros vecinos vivan con tranquilidad, libertad y confianza en su ciudad, en cada uno de los distritos somo comentaba.
Hoy Alcobendas es una ciudad más segura y vamos a seguir siendo firmes contra la delincuencia, la okupación y cualquier incumplimiento de la ley. De hecho, la semana pasada presentamos como sabes el Programa Alcobendas Segura, donde detallamos el balance y la inversión realizada en el periodo 2023-2027.
La buena gestión y política fiscal de este equipo de gobierno del Partido Popular es garantía de éxito.
Un aspecto clave ha sido el refuerzo de la Policía Local, tanto en recursos humanos como en equipamiento. Actualmente contamos con 205 agentes en plantilla, de los cuales 14 se han incorporado desde el inicio de esta legislatura. Además, hay 32 nuevas plazas en proceso de oposición, lo que supondrá un refuerzo muy importante en 2026, especialmente en labores preventivas y de proximidad en calles, comercios y barrios.
También hemos fortalecido Protección Civil, que hoy suma 185 voluntarios, con 75 nuevas incorporaciones en los últimos dos años. Es un crecimiento notable que amplía nuestra capacidad de respuesta ante emergencias y situaciones de riesgo.
En cuanto a medios materiales, hemos renovado y ampliado la flota con coches patrulla, furgonetas, motos, además de invertir en nuevas cámaras de videovigilancia y en la modernización del Centro de Comunicaciones (CECOM).
Además, recientemente la Policía Local ha incorporado un dron con capacidad nocturna y seguimiento de personas y vehículos, para reforzar el trabajo en situaciones de emergencia y seguridad pública.
Nuestro compromiso es claro: mantener a Alcobendas como una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y seguir mejorando día a día los recursos destinados a proteger a nuestros vecinos.
Acabamos con un deseo para la segunda mitad de 2025 y de cara a 2026. ¿Cuál es su sueño para la ciudad que ahora dirige?
Mi objetivo es seguir trabajando para que Alcobendas continúe mejorando día a día. Queremos que nuestra ciudad siga siendo un referente nacional en calidad de vida, una ciudad segura, con más oportunidades de vivienda para las familias, con una presión fiscal contenida o cada vez más baja donde se pueda, que impulse el apoyo a los empresarios, fomente el emprendimiento y la creación de empleo, y que mantenga su liderazgo en el deporte, no solo en Europa, sino también a nivel mundial.
Hemos logrado mucho en este tiempo y, estoy convencida, seguiremos avanzando. Pero también es un gran reto conservar lo conseguido y consolidar ese camino de progreso, avance y futuro para Alcobendas y sus vecinos.
Ser alcaldesa de una ciudad como Alcobendas requiere una gran dedicación, pero por otro lado acaba de ser madre. ¿No cree que se va a perder muchos momentos decisivos de su bebé? ¿Por cierto, ha cobrado el cheque de 500 euros por su natalidad?
Ser madre y alcaldesa al mismo tiempo es un reto enorme, sin duda. Pero creo que el mensaje de coherencia también importa: liderar apostando por la conciliación también en mi vida personal es un símbolo. Habrá momentos difíciles, pero con apoyo familiar, equipo y organización, buscaré no perderme lo esencial.
En cuanto al cheque de 500 euros, como alcaldesa también soy ciudadana de Alcobendas y a pesar de que la normativa aplica a todos los nacimientos en el municipio que cumplan los requisitos
legales; no lo voy a cobrar; dejando esa pequeña cantidad que se sume a otras ayudas para mis vecinos.