Efectivamente en el último Balance, Alcobendas ha registrado un descenso notable en varios parámetros, pero sobre todo refleja como la actividad policial y el esclarecimiento de los delitos sube con respecto a cómputos anteriores. Nuestra Policía Local es eficaz y el actual equipo de Gobierno del Partido Popular, con la alcaldesa Rocío García a la cabeza, está apostando e invirtiendo en seguridad.
En cuanto a datos concretos, Alcobendas registra un descenso notable en los delitos contra el patrimonio. Por otro lado, vemos que la bajada más notable -un 18,6%- se produce en los robos con fuerza en domicilio, un tipo delictivo que preocupa mucho a los vecinos. Disminuyen también los robos en establecimientos y otras instalaciones (-11,1%), y los robos con violencia e intimidación (-2,8%) y la sustracción de vehículos (-7,1%). Sigo…, la criminalidad convencional registra bajadas en los delitos contra las personas, disminuyeron un 6,7% los delitos de lesiones y riña tumultuaria, así como un 13,8% los delitos contra la libertad sexual, llegando incluso a un descenso de un 19% algunas modalidades delictivas de esta tipología penal… pero más allá de los datos, el vecino tiene una percepción de seguridad que va en aumento y que nos traslada y esto es algo que nos sirve de gran ayuda. Pero no nos relajamos.
Más allá de los datos, el vecino tiene una percepción de seguridad. Pero no nos relajamos.
Como comentaba al principio, la actividad policial y el esclarecimiento de los delitos ha subido con respecto a cómputos anteriores y por ejemplo, en delitos de tráfico de drogas o menudeo se registraron 30 infracciones, por lo que tanto Policía Nacional como Policía Local han intervenido en una treintena de ocasiones con la detención del autor o autores de estos hechos, con algunas operaciones policiales de mucho mérito. Tengo que apuntar que el equipo de Policía Local de Alcobendas, con sus más de 205 agentes y Antonio Pardo, su comisario principal jefe de la Policía Local al mando, así con los más de 185 voluntarios de Protección Civil, hacen una labor excepcional día a día para contar con una “Alcobendas Segura”.
La cibercriminalidad se ha incrementado consolidando la tendencia al alza a nivel nacional de este tipo de delitos, especialmente las estafas informáticas, que se suelen cometer fuera del territorio nacional y en los que Policía Local no tiene competencia. La lucha contra este tipo de delitos en España esta principalmente coordinada por la Policía Nacional y la Guardia Civil con unidades especializadas.
Nuestra Policía Local por lo tanto esta limitada en combatir y esclarecer este tipo de hechos delictivos; no obstante, es muy activa en la prevención y sensibilización ciudadana a través de la divulgación de consejos y las acciones específicas que tanto desde la propia policía como desde el departamento de comunicación del ayuntamiento se dan a lo largo de todo el año a toda la población en general y en especial a colectivos vulnerables como son nuestros mayores y nuestros menores.
En estos momentos, la coordinación entre Policía Nacional y Policía Local pasa por su mejor momento; los máximos responsables de ambos cuerpos, junto con los de San Sebastián de le los Reyes, mantienen una reunión semanal que sirve para analizar los hechos delictivos, las tipologías y optimizar los recursos. Se han hecho operaciones conjuntas y, además, los sistemas de videovigilancia han ayudado al esclarecimiento de muchos de estos hechos delictivos. La coordinación en materia de seguridad pública garantiza que los esfuerzos conjuntos abordan más problemas y generan confianza en los vecinos. No quiero dejar de acordarme también de los servicios de seguridad de las diferentes Entidades de Conservación del Distrito Urbanizaciones que también están coordinados con las policías y que ayudan a mejorar la presencia en la calle.
Nosotros siempre decimos a nuestros vecinos, que se vayan tranquilos de vacaciones que nosotros nos quedamos para proteger la ciudad; en verano desplegamos un plan integral operativo para posicionarnos en aquellos espacios en los que se dan cita los vecinos, como son los parques públicos y también para realizar operativas policiales tendentes a la protección del patrimonio de quienes se marchan a sus merecidas vacaciones; en este sentido, llevamos ya varios años en los que, gracias a la coordinación en materia de seguridad se han producido muy pocos hechos delictivos en el Distrito Urbanizaciones y específicamente en lo que se refiere al robo en domicilios que es el delito estrella en periodo estival en las grandes ciudades. Estamos especialmente satisfechos de cómo va el verano en materia de seguridad y los datos avalan un nuevo periodo veraniego muy tranquilo en las urbanizaciones; como ya he dicho con anterioridad, quiero poner en valor el trabajo de las entidades que están perfectamente coordinadas con policía y que son un auténtico baluarte en el trabajo en materia de seguridad.
En efecto, una parte importante de la seguridad y de su mantenimiento, es la acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la seguridad privada; otra muy importante son las medidas de autoprotección que pueden adoptar los vecinos para dificultar la comisión de hechos delictivos; en este sentido, hemos difundido consejos de seguridad preventiva en todas nuestras redes, especialmente en las de Policía Local para que, nuestros vecinos sigan consejos muy sencillos y efectivos que dificulten e impidan que se produzcan robos o hechos similares. Creo que nos falta en general más concienciación para que, muchos de los hechos delictivos que se producen en nuestra ciudad, no se lleven a cabo; un ejemplo simple es no dejar a la vista dentro de nuestros vehículos dispositivos electrónicos o elementos de valor que atraigan la acción de los delincuentes; si seguimos este simple consejo, más de a mitad de los robos en interior de vehículo que se producen, dejarían de cometerse.
La remodelación de la sala de Comunicaciones ha supuesto una revolución en la gestión de las emergencias de nuestra ciudad; no solo por el diseño moderno y ergonómico de la sala, sino también por el sistema implementado de gestión de llamadas y despacho de las mismas interconectando todos los servicios y bases de datos con las que cuenta la policía dando así una respuesta inmediata y bien gestionada en caso de necesidad.
Nuestro objetivo es incorporar más policías. El 2026 ya tendremos 32 agentes más.
Además, la sala de crisis es un espacio único en el que se centraliza cualquier emergencia para su gestión y en el que confluyen, ya sea de manera presencial o telemática, todos los servicios municipales y supramunicipales que intervienen en una emergencia con capacidad para manejar las cámaras y también con la posibilidad de gestionar de manera ejecutiva con los mandos policiales presentes. Un ejemplo de la utilidad de esta sala se produjo durante el gran apagón (o el reciente incendio de Tres Cantos) que se gestionó de manera ejemplar desde este espacio movilizando todos los recursos necesarios para minimizar el impacto dentro de nuestra ciudad.
Alcobendas cuenta con 357 cámaras, de las cuales la mitad son nueva o renovadas (175) durante estos años que llevamos de legislatura gobernando el Partido Popular. En la actualidad, en el distrito urbanizaciones tenemos 15 cámaras de tráfico y seguridad desplegadas por todo el Distrito; además, contamos con 39 cámaras OCR, de lectura de placas de matrícula desplegadas entre todas las entradas y salidas al Distrito y con alguna de ellas en puntos intermedios; antes de que finalice el año, se van a sustituir las 15 cámaras de tráfico y seguridad por nuevos dispositivos que cada uno de ellos cuenta con 5 cámaras; por tanto tendremos 5 cámaras por emplazamiento, lo que supone un total de 75 cámaras que ayudarán a mejorar la seguridad de todo el distrito; estas cámaras ya se han instalado en el distrito centro de la ciudad y están dando resultados muy positivos porque van acompañadas de un sistema de software policial que ayudará a los agentes en sus investigaciones; y todo esto, ya está licitado y en periodo de ejecución, de manera que podemos decir que para Navidades todos los sistemas de videovigilancia estarán renovados con las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad.
Los sistemas de videovigilancia desplegados por el ayuntamiento de Alcobendas cumplen de manera escrupulosa con la normativa de protección de datos, no sólo informando en cada emplazamiento del derecho que asistencia a los vecinos de que se protejan sus datos personales, sino que, además, hay zonas en las que las cámaras tienen máscaras que impiden la visión al tratarse de propiedades privadas, sobre todo zonas ajardinadas y similares. La Policía Local es muy cuidadosa con el régimen de protección de la privacidad de los vecinos.
La Policía Local es un cuerpo muy profesional que protege a nuestros vecinos y sobre todo cuida nuestra ciudad para que podamos tener un nivel de calidad de vida como el que tenemos. la seguridad debe evolucionar hacia las necesidades de los vecinos y en eso estamos. Nuestro principal objetivo es incorporar más policías para poder incrementar nuestra presencia aún más en aquellos lugares de interés que mejoren la percepción de seguridad y sean efectivos en la protección de los colectivos más vulnerables. Esta necesidad ya está en vías de solución porque en la actualidad estamos terminando una convocatoria de 32 agentes de policía que estarán operativos en nuestras calles en el mes de mayo de 2016 y que ayudarán a mejorar, sin duda nuestros servicios. Estamos convencidos de que la Policía Local está bien dotada de medios materiales con las últimas tecnologías y con elementos de transporte que han tenido en cuenta, sobre todo, la seguridad de los agentes.
Queremos que nuestros policías presten su servicio con la mayor seguridad posible y así podrán desarrollar sus tareas en las mejores condiciones posibles. No nos conformamos nunca con lo que hacemos y con lo que tenemos, seguimos pensando en nuevos proyectos y nuevas unidades que sumen a nuestro modelo de hacer policía.
La Comunidad de Madrid lleva unos años trabajando muy duro para dotar de herramientas legales a las policías locales para que puedan desempeñar mejor su trabajo. Primero fue el decreto de uniformidad que consiguió que todas las policías locales vistieran igual y que los coches patrulla tuvieran también la misma imagen.Y ahora es el nuevo reglamento de armamento y medios defensivos que regula el material que debe tener a su disposición cada policía local.
Estamos fortaleciendo los servicios de emergencia para garantizar una respuesta efectiva ante crisis
Es una norma muy esperada por las policías locales de la Comunidad de Madrid porque dota de cobertura jurídica la utilización de medios de defensa letales y no letales en función de las circunstancias de cada municipio. En Alcobendas, no va a modificar sustancialmente la dotación de nuestros agentes, pero si asienta en una norma con carácter legal el uso y porte de las armas que se utilizan habitualmente abriendo la posibilidad de incorporar otros elementos defensivos que valoraran nuestros mandos policiales por si vemos interesante su implementación.
En efecto, estamos muy contentos por la incorporación de estos seis agentes a nuestra plantilla. Durante su periodo de formación, pasarán por todos los turnos de trabajo y unidades para conocer cómo se trabaja la seguridad ciudadana en Alcobendas y poder concluir su oposición de manera satisfactoria. Pero, tal y como he avanzado con anterioridad, estamos también muy ilusionados con la futura incorporación de otros 32 efectivos que vendrán a aportar un incremento de los recursos humanos que posibilitará consolidar nuestro sistema de policía de proximidad.
Para nosotros, los planes de prevención de Protección Civil son esenciales en el sistema de seguridad del municipio. Aunque parece extraño que hablemos ahora de esto por estar finalizando el verano, nuestros técnicos ya trabajan en la formulación de ese plan de Inclemencias Invernales. Estamos fortaleciendo los servicios de emergencia para garantizar una respuesta efectiva ante crisis.
La gran nevada que nos trajo Filomena nos enseñó que hay que tener medios para poder liberar las calles y sobre todo atender a la población desbloqueando las zonas más importantes de nuestra ciudad. Y como ya sabéis, como en los últimos tres años, dispondremos de 3 cuchillas nuevas para poder afrontar las primeras horas en caso de nevada una quitanieves de grandes dimensiones que se estaciona en el distrito Urbanizaciones para que empiece a funcionar de manera inmediata en los primeros momentos de la nevada. Además, se establecen las cantidades de sal necesarias por parte de las Entidades de Conservación y se surte en caso necesario de medios materiales para trabajar en quitar la nieve. El plan identifica los medios de cada Entidad y los municipales para poderlos utilizar en caso necesario con la prioridad que nos da el propio plan en el despeje y habilitación de edificios públicos.