El Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado un Plan Especial para mejorar los cerramientos de parcelas en La Moraleja, con el objetivo de armonizar la estética urbana y equilibrar los elementos constructivos y vegetales. Esta normativa permite cerramientos de hasta tres metros de altura, con una base opaca de un metro y el resto utilizando materiales transparentes como verjas o celosías, complementados con vegetación. La medida busca ordenar estéticamente este entorno residencial y fue ratificada en junio, publicándose oficialmente en julio. Los interesados pueden interponer recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha tomado una decisión que busca armonizar la estética urbana y asegurar un equilibrio entre los elementos constructivos y vegetales en los muros perimetrales de las parcelas en la zona 3 de La Moraleja. Esta medida se formaliza con la aprobación definitiva del Plan Especial, que establece las condiciones para los cerramientos de estas propiedades, aplicable a edificaciones unifamiliares clasificadas en los grados 3, 4, 5, 6 y 7.
Según la normativa recientemente aprobada, los cerramientos podrán tener una altura máxima de tres metros. Estos deberán contar con una base opaca de un metro, mientras que el resto podrá ser construido con elementos visualmente transparentes como verjas, celosías o alambradas, complementados con vegetación natural. Además, se han definido condiciones específicas para los linderos entre parcelas y cerramientos adyacentes a carreteras, donde estos podrán funcionar como pantallas acústicas.
La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de 2009 responde a la necesidad de regular estéticamente las construcciones en un entorno residencial que posee una especial relevancia como es La Moraleja. Los vecinos que deseen impugnar este acuerdo tienen la opción de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dentro de un plazo de dos meses. La ratificación de esta medida tuvo lugar durante el pleno celebrado el 26 de junio y fue publicada oficialmente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 31 de julio.