El Pin Parental saltó del todo a la actualidad de la palestra informativa cuando la Ministra socialista de Educación, Isabel Celaa, anunció que el Gobierno Central piensa ir a los Tribunales para demandar al Gobierno de Murcia sí incorpora esta propuesta en su modelo de educación escolar. Pero no sólo eso, Celaa llego a decir en su intervención pública que "los hijos no pertenecen a los padres".
Según dicta la propuesta VOX, su objetivo es que cualquier padre o madre pueda conocerlas y analizarlas de antemano, reflexionar sobre ellas y en base a ello dar mi consentimiento o no, para que los menores asistan o no a dicha formación.
La opinión del Gobierno Central es que el Pin Parental es que las actividades que requieren un consentimiento de los padres son aquellas extraescolares, pero no las que están incluidas en el horario lectivo de los niños, han sido planificadas por los maestros, obligatorias y evaluables. De esta forma, los padres podrían oponerse a que sus hijos fueran a charlas con contenido moral fuera del horario escolar, pero no si se establece dentro del mismo.
El Ejecutivo del PSOE y Podemos ha enviado un requerimiento a Murcia para que retire la medida y ha anunciado que recurrirá "cualquier intento de PP, Ciudadanos o Vox de vulnerar el derecho de los menores a recibir educación integral". El presidente murciano, el popular Fernando López Miras, por su parte, se ha mostrado dispuesto a ir a los tribunales para defender el "pin parental".