ACTUALIDAD

CAMBIA EL ESTRÉS POR EL RELAX EN MAJAELRAYO

Miércoles 04 de junio de 2014

Nunca es tarde para conocer las maravillas que se encuentran cerca de nosotros y que, en parte por ello, no valoramos como se merecen. Un ejemplo lo constituye la ruta de los pueblos negros de Guadalajara.




 Les invito a salir de la ciudad y poner en práctica un viaje que les permita perderse por amplios senderos, laderas y montes. Disfruten de cada rincón y vuelvan a sus quehaceres cambiando el estrés por el relax, la ansiedad por la tranquilidad y el cansancio por el descanso.
Situado a los pies del pico Ocejón se encuentra un pequeño pueblecito, Majaelrayo, que forma parte de la conocida como ruta de la arquitectura negra, típica de la sierra de Guadalajara. Pero si hay algo que destacar en este pequeño municipio es el paisaje que se abre ante nuestros ojos. El panorama resulta indescriptible. Los riscos de las montañas, la verticalidad de algunas laderas, el colorido de las plantas, el aire puro y el azul añil del cielo se convierten en un espectáculo ante la presencia del hombre. Se trata de una zona extremadamente rica, tanto en flora como en fauna, un regalo de la naturaleza al alcance de todos.

En Majaelrayo se acaban los pueblos de Guadalajara. Es el último pueblo del valle pues aunque antaño hubo más, ahora se encuentran abandonados.
Si existe un lugar ideal donde realizar actividades al aire libre, como senderismo, montañismo o mountain-bike es este municipio que , además, permite disfrutar de la naturaleza rodeados de silencio y calma.
Desde el pueblo se puede acceder hasta el pico Ocejón, de 2058 metros de altitud y disfrutar de sus impresionantes vistas. Se tardan unas tres o cuatro horas. Aunque el desnivel es considerable, unos mil metros, se sube cómodamente; la bajada puede hacerse más rápida.  Es una de las rutas preferidas por los excursionistas.Es tradicional su ascensión el domingo anterior al día de Navidad.
Y ya desde la sierra nos podemos acercar hasta los hayedos de Cantalojas, por Sonsaz, o hasta Riofrío y Riaza, atravesando el puerto de la Quesera. En algunas cumbres las cotas alcanzan más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Podemos optar por otras rutas, más sencillas pero igualmente hermosas, como la ascensión al pico Campachuelo, más bajo que el Ocejón, o el paseo por la ribera del río Jaramilla o la Cascada de la Matilla.
Dónde comer
Jabalí Mesón. 3ª --- 25 949 85 90 81.
Dónde dormir
Hotel Rural La Casona de Majaelrayo 628 318 644. Ofrece todos los servicios. Un sitio ideal para el descanso del viajero.
Cómo llegar
Desde Guadalajara hay que coger la carretera CM-101 hasta Humanes de Mohernando, pasando por Fontanar y Yunquera de Henares. Desde Humanes, seguir el indicador en dirección a Tamajón por la carretera CM-1004. Desde aquí hay que continuar por la carretera de servicio del Pantano del Vado, (unos dos kilómetros desde Tamajón, parte la carretera, a la derecha, que va a Valverde de los Arroyos), continuar unos cuatro kilómetros, pasada la ermita de Nuestra Señora de los Enebrales.Otra  variante, desde Madrid es ir por la N-I hasta coger la carretera que lleva a Riaza y desde aquí por la pista a Majaelrayo.


Noticias relacionadas