Máxima responsable en Alcobendas
Mar Rodríguez: concejala de integración e igualdad de oportunidades
Miércoles 04 de junio de 2014
El próximo 25 de noviembre se celebra la onomástica del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género. De un tiempo a esta parte, el municipio de Alcobendas se ha convertido en un referente de la lucha contra esta lacra. María del Mar Rodríguez es la concejala de Integración e Igualdad de Oportunidades en el ayuntamiento. Hace dos años que aterrizó en este cargo y desde entonces ha convertido la lucha contra la Violencia de Género en una de sus máximas.
P-Alcobendas es un referente en instrumentaria y herramientas para luchar contra la Violencia de Género. A pesar de todos los esfuerzos sigue habiendo casos de este tipo
R-Contra la Violencia de Género nunca hay que bajar la guardia. Sólo en este año en Alcobendas, hemos realizado dos atenciones a chicas de hasta 13 años y 67 atenciones de 13 a 18 años. No son datos escandalosos pero si son de tener en cuenta
P-En Alcobendas se trabaja todos los días en este asunto
R-Por supuesto y cada vez podemos presumir de tener una acción más coordinada y efectiva. El Grupo Luna, la Casa de La Mujer donde está el observatorio regional y las labores de concienciación son ejes principales de nuestra actuación en este campo.
P-Por los datos que me dice, las chicas son cada vez más jóvenes
R- Si, Es cierto. Pero en Alcobendas tenemos que decir que de estos datos ya nos dimos cuenta hace 2 años y desde entonces pusimos en marcha las correspondientes herramientas para acabar con esta nefasta realidad. En este sentido, pusimos en funcionamiento una serie de talleres en las aulas sobre la Violencia de Género. Empezamos en primaria. El año pasado los incorporamos a secundaria y ahora estamos con los trabajos y talleres de prevención.
P-Y no son sólo casos de clase social baja ¿O si?
R-Ese mito hay que erradicarlo. Van mujeres de todas las escalas sociales. La Violencia de Género nos puede tocar a todos. Puede pasar a una mujer de cualquier estilo y condición.
P-Además, ahora también han introducido talleres para que participen los padres
R-Si. Es otro más. El objetivo es que puedan saber si sus hijas sufren o pueden sufrir cualquier síntoma de Violencia de Género. Concienciar no solo a hijos sino a sus padres nos parece algo fundamental. Muchas veces tenemos la sensación de que las denuncias llegan tarde por falta de conocimiento. Estamos en contacto con las AMPAS de los colegios públicos, privados y concertados
P-En Alcobendas se presentó el 18 de noviembre un protocolo interno de actuación contra la Violencia de Género
R-Si. Lo presentamos como protocolo de actuación interna y se debe a que coordinamos todas las herramientas en una, para hacerlo más efectivo. La idea es que la víctima sea atendida por la persona y el servicio que correponde. Y todas las derivaciones tienen que llevar a La Casa de la Mujer para que sean atendidos por los responsables correspondientes.
P-Por último, el día 21 se celebra la tercera jornada del la Jornada Alcobendas por un futuro Sin Violencia. Dedicada a la edad escolar.
R-Está dirigido a jóvenes de cuarto y quinto de la eso. El acto es espectacular. Se quedan impactados. Después de la gala del año pasado, 10 niñas vinieron a preguntar a los profesionales.
Noticias relacionadas